El coordinador de gabinete estatal, José Luis García Parra, denunció que el sistema de transporte público Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) fue abastecido con combustible robado, conocido como huachicol, durante las administraciones panistas anteriores, lo que implicó un esquema de facturación irregular para desviar recursos públicos.
García Parra describió este caso como parte de un “cártel de las concesiones” heredado de gobiernos de derecha desde 2013, que legalizó un “sistema de saqueo” mediante reformas legislativas aprobadas en el Congreso local.
“En Puebla nos estamos enfrentando con el cártel de las concesiones heredadas por gobiernos de derecha”, afirmó.
El funcionario detalló que el huachicol no solo se utilizó para las unidades de RUTA, sino que se facturó como si fuera combustible legal, permitiendo el enriquecimiento de funcionarios y empresas concesionarias.
Video: Redes sociales
Según las declaraciones de García Parra, las líneas 1 y 2 de RUTA, la cuales utilizan vehículos con gasolina diésel habrían recibido hidrocarburos sustraídos ilegalmente de ductos de Pemex durante los sexenios de Rafael Moreno Valle Rosas (2011-2017) y José Antonio Gali Fayad (2017-2018), ambos del Partido Acción Nacional (PAN). Este combustible robado, apuntó, generó pérdidas millonarias al erario y comprometió la seguridad operativa del transporte masivo en la capital poblana.
“Se detuvo al director de la Policía Estatal, al director del grupo de operaciones especiales de la Policía porque iban en caravana custodiando a los huachicoleros. Ya sabemos a dónde se iba todo ese combustible: a sus bolsillos (…) Lo mandaban incluso al sistema de transporte RUTA, pero lo facturaban como si lo hubieran pagado” , destacó.
La denuncia se enmarca en una serie de investigaciones abiertas por la actual administración, que busca poner fin a estas “deudas disfrazadas” y recuperar el control de servicios esenciales.




