A partir de 2026, las fotomultas y sanciones viales en Puebla también aplicarán a los vehículos con placas foráneas, anunció el coordinador del Gabinete estatal, José Luis García Parra. Con esta medida, el Gobierno busca cerrar el vacío legal que ha permitido a miles de automovilistas evadir infracciones al emplacar sus unidades en entidades como Tlaxcala.
García Parra informó que ya se encuentra en definición el mecanismo que permitirá sancionar a conductores que no respeten los límites de velocidad, sin importar si sus vehículos están registrados dentro o fuera del estado.
“Estamos ya afinando el mecanismo, pero a partir del próximo año vamos a emitir ya multas para vehículos con placas foráneas (…) Entonces, a partir del próximo vamos habrá multas”, explicó en entrevista tras la conferencia de prensa del Gobierno estatal de este día.
El funcionario detalló que las infracciones se aplicarán tanto mediante fotomultas como a través de agentes de vialidad, en los mismos términos que para los automovilistas poblanos.
“(Al igual que) todos los poblanos están sujetos si tienen un vehículo que excede los límites de velocidad, las placas foráneas a partir del próximo año ya van a tener multas”, reiteró.
Medidas derivan de recientes accidentes viales
El anuncio ocurre tras el fatal accidente registrado el 22 de noviembre en la Vía Atlixcáyotl, donde dos jóvenes, hombres, fallecieron y una tercera joven que les acompañaba fue declarada con muerte cerebral. De acuerdo con las autoridades, los involucrados participaban en un arrancón a bordo de un vehículo con placas de Tlaxcala.
El caso evidenció que muchos de los automovilistas que participan en arrancones o exceden los límites de velocidad utilizan unidades emplacadas en otros estados para evitar sanciones. Según el Gobierno estatal, Tlaxcala es una de las entidades donde más poblanos registran sus vehículos con este fin.
Sanciones también para participantes en arrancones
García Parra señaló que el nuevo esquema también buscará sancionar a quienes participen en arrancones con placas foráneas, con el objetivo de garantizar “piso parejo” en la aplicación de la ley.
Asimismo, adelantó que durante 2026 se darán a conocer los detalles operativos del sistema que permitirá identificar y multar a vehículos de otras entidades, reforzando así las acciones para prevenir accidentes relacionados con el exceso de velocidad y las carreras clandestinas.
Con estas medidas, el Gobierno de Puebla busca cerrar brechas de impunidad en materia de seguridad vial y responder a las exigencias sociales surgidas tras los recientes incidentes en la Zona Metropolitana.




