El gobernador Alejandro Armenta Mier anunció un programa de modernización del transporte público y mercantil en Puebla, que incluye apoyos económicos, reducción de costos administrativos y nuevas reglas para fortalecer la seguridad y profesionalización del sector. La estrategia contempla un fondo de 200 millones de pesos a fondo perdido, destinado a apoyar a concesionarios y permisionarios con vehículos modelo 2015 o anteriores.
El mandatario confirmó que los transportistas recibirán un apoyo directo del 20% para el enganche de unidades híbridas, eléctricas o de bajas emisiones. El 80% restante podrá cubrirse con financiamiento elegido libremente por los beneficiarios y con las economías derivadas del rendimiento de las nuevas unidades. Armenta subrayó que el apoyo será entregado de manera directa, sin intermediarios ni corporaciones con grandes concentraciones de permisos, en un esfuerzo por combatir la corrupción histórica en el sector.
Como parte del reordenamiento, se eliminaron trámites que por años representaron un gasto excesivo. El cambio de concesión, que costaba 34 mil pesos, quedó en cero, y se cancelaron adeudos acumulados para facilitar la transición hacia unidades nuevas. Además, se ampliaron vigencias para taxis, pasando de siete a diez años, lo que beneficia a más de 10 mil transportistas.
La secretaria de Movilidad y Transporte, Silvia Tanús, destacó que el reordenamiento avanza con reglas claras y con un piso parejo entre taxis tradicionales y plataformas digitales. Más de 30 mil operadores deberán contar con licencia mercantil obligatoria, medida que mejora la seguridad de usuarios y profesionaliza el servicio. También se incorporó la revista vehicular, con más de 19 mil unidades verificadas, así como operativos coordinados para combatir delitos dentro del transporte público.
Uno de los anuncios más relevantes fue la reducción del costo de la certificación por competencias, que bajó de 700 a solo 20 pesos, con descuentos adicionales del 40% en instituciones como UTP, Conalep, ICATEP y la Universidad Tecnológica de Xicotepec.
Armenta agregó que se creará un corralón estatal para evitar abusos en cobros de grúas y liberar unidades de forma transparente. Con estas medidas, aseguró, Puebla avanza hacia un sistema de movilidad más seguro, moderno y digno, alineado con la visión nacional impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum.




