El Gobierno del estado de Puebla puso en marcha el proceso para construir las primeras cuatro líneas del sistema de transporte por cable, Cablebús, cuyo arranque está programado para el 1 de diciembre de 2025 y deberá concluir el 31 de octubre de 2029, de acuerdo con la licitación SPFA-OP-LPE-2025-165 publicada por la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración (SPFA).
El megaproyecto, que se ejecutará a lo largo de mil 431 días naturales, busca transformar la movilidad en la capital del estado y su Zona Metropolitana mediante un sistema de teleféricos urbanos con tecnología similar a la empleada en la Línea 3 del Cablebús de la Ciudad de México.
Licitación exige empresas sólidas y con gran capacidad financiera
La convocatoria establece que las empresas interesadas deberán contar con un capital contable mínimo de 2 mil millones de pesos y pagar 5 mil 045 pesos por las bases. El calendario arranca el 20 de noviembre con la visita al sitio de obra, seguida de la junta de aclaraciones el 21, la entrega de propuestas técnicas el 26, la presentación de ofertas económicas el 27 y el fallo el 28 de noviembre.
Para 2026, el Gobierno estatal contempla mil 500 millones de pesos para los trabajos iniciales. La SPFA también detalló que el anticipo anual será de 30% durante los cuatro años que durará la construcción.
Así será el trazo: conectividad metropolitana sin afectar el Centro Histórico
Aunque el Gobierno estatal no ha revelado el trazo oficial, las notas técnicas señalan que el sistema conectará zonas como:
- La Resurrección
- Bosques de San Sebastián
- Área de los estadios
- Parque Ecológico
- CENHCH
- CIS Angelópolis
El gobernador Alejandro Armenta ha señalado que la obra permitirá “vincular a la zona de los estadios con la de Angelópolis”. También indicó que el proyecto evitará el Centro Histórico para no modificar normativas del INAH.
Además, Armenta adelantó que el cablebús podría contar en total con ocho líneas, aunque solo cuatro se construirán con recursos estatales. Las restantes podrían desarrollarse con inversión privada si “no existen recursos suficientes”.
Cablebús estará a cargo del estado y será un sistema de movilidad con alto estándar tecnológico
El coordinador de Gabinete del Gobierno estatal, José Luis García Parra, explicó que el proyecto fue habilitado legalmente a partir de su inclusión en la Ley de Movilidad estatal. La operación correrá a cargo de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT), descartando por ahora la concesión.
García Parra destacó que el objetivo es entregar un sistema “innovador, inclusivo y protector del medio ambiente, 100% seguro” y con tecnología similar a la Línea 3 del Cablebús de la CDMX.
Una obra de al menos 6 mil millones de pesos
La SPFA calcula una inversión mínima de 2 mil millones de pesos por parte de la empresa ganadora; sin embargo, el gobernador Alejandro Armenta adelantó que el proyecto tendrá un costo aproximado de 6 mil millones de pesos, monto que se cubrirá a lo largo de los próximos cinco años, hasta diciembre de 2030.
El Cablebús de Puebla se perfila como una de las obras más relevantes de la administración estatal, al integrar múltiples zonas urbanas mediante movilidad sustentable, reducir tiempos de traslado y conectar regiones densamente pobladas sin invadir áreas históricas protegidas.




