El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, anunció que su administración iniciará un proceso para renegociar los contratos de deuda del Centro Integral de Servicios (CIS) Angelópolis, cuyo compromiso financiero se mantiene vigente hasta 2037. El mandatario afirmó que estos proyectos fueron impulsados bajo un modelo que permitió el “saqueo” de recursos públicos durante el sexenio de Rafael Moreno Valle.
En conferencia de prensa, Armenta recordó que, tal como ocurrió con el Museo Internacional del Barroco (MIB), su gobierno buscará una reestructuración que permita reducir la carga presupuestal para el estado. “Nosotros estamos buscando renegociar la deuda del CIS, así como lo hicimos con la del Museo Barroco, en la que ya ahorramos 8 mil millones de pesos”, afirmó.
Según información oficial, el contrato del CIS fue establecido para pagarse del 1 de enero de 2013 al 31 de diciembre de 2037. Aunque el monto inicial ascendió a mil 372 millones 679 mil pesos, aún queda pendiente el 50.3% del pago. Las cifras presentadas por distintas dependencias detallan que la deuda anual presupuestada se ubica entre 259 millones y 270 millones de pesos, mientras que los reportes trimestrales reflejan un total de 677 millones 188 mil pesos con corte a septiembre.
El gobernador criticó de manera directa el modelo de Proyectos de Prestación de Servicios (PPS), al que se refirió como un “modelo de negocio” que permitió comprometer recursos a largo plazo. Durante la conferencia, remarcó: “yo no estoy en contra de las obras, estoy en contra del modelo que saquea y roba”.
Armenta también exhortó a los empresarios involucrados en estos proyectos a reconocer las irregularidades. “Yo desearía, si hubiera dignidad de los empresarios, que reconozcan el saqueo de la obra y la den por terminada. ¡Hasta una placa les ponemos!”, afirmó.
Audi y otros compromisos financieros
Además del CIS, el mandatario recordó que el estado debe cubrir anualmente 753.7 millones de pesos por las plataformas de la armadora Audi en San José Chiapa, compromiso vigente hasta 2028. Esta obra también fue contratada bajo el esquema de PPS, lo que consideró perjudicial para las finanzas públicas.
“Ese modelo de negocio es corrupto, se robaron el dinero, las plataformas de Audi debieron tener otro valor, es lo mismo que el Museo Barroco”, señaló el gobernador al citar los costos millonarios heredados.
Armenta reiteró que su postura no es contraria a la inversión privada, sino al esquema utilizado en anteriores administraciones panistas. “No está en contra de este tipo de proyectos, ni de que haya inversión privada en el estado, pero sí del modelo de negocio que se implementó en otros sexenios, pues fue corrupto, solo se robaron el dinero”, expresó.
Gobierno litiga demandas de constructoras
A propósito de los compromisos financieros pendientes, el coordinador del Gabinete estatal, José Luis García Parra, informó que el Gobierno de Puebla enfrenta litigios en la Ciudad de México y Monterrey derivados de demandas interpuestas por constructoras desde administraciones anteriores.
“Fueron obras adicionales, complementarias, que en algunos casos se ejecutaron y no se pagaron, y otras que no se ejecutaron, se está pidiendo que se paguen y no están acreditadas o no existen”, señaló. Agregó que, en caso de perderse los juicios, el estado podría enfrentar pagos de hasta 2 mil millones de pesos.
Entre las empresas demandantes se encuentra Melgarejo Construcciones, que reclama una indemnización por la cancelación del contrato del Arco Poniente en 2012.
Armenta promete combatir la corrupción
El gobernador reiteró que su administración continuará investigando y sancionando las irregularidades detectadas en estos proyectos financieros. Sostuvo que, pese a las “complicidades” que han impedido revelar toda la información, aplicará la ley “sin importar si es de casa, compañero o amigo”.
En contraste, destacó que nuevas obras como el Fórum Pensar en Grande costarán menos que los pagos anuales que actualmente absorbe el CIS.




