El precio del gas LP registrará una ligera disminución en Puebla a partir de este domingo 16 de noviembre, lo que dará un respiro a miles de familias que dependen del tradicional cilindro de 20 kilogramos para uso doméstico. La Comisión Nacional de Energía (CNE) publicó la tabla de precios máximos que estarán vigentes hasta el 22 de noviembre de 2025, con variaciones según la región del estado.
En Puebla capital y municipios como Cuautlancingo, Atlixco, Amozoc y San Andrés Cholula, el precio por kilo se fijó en 19.44 pesos, por lo que el cilindro de 20 kilos costará 388.80 pesos, alrededor de dos pesos menos que la semana anterior.
El precio por litro quedó establecido en 10.50 pesos, dentro del rango autorizado por la autoridad reguladora.
Acatlán, la región más cara del estado
El municipio con el costo más elevado volverá a ser Acatlán, donde el kilo de gas LP alcanzará los 20.07 pesos, y el litro, 10.84 pesos.
Así, el cilindro de 20 kilos llegará hasta los 401.4 pesos, el precio máximo permitido por la CNE para esta semana.
Tehuacán mantiene el precio más bajo
En contraste, Tehuacán registrará la tarifa más accesible de la entidad. Ahí, el kilo quedó en 19.40 pesos y el tanque de 20 kilos se venderá en un máximo de 388 pesos, apenas por debajo de lo observado en la capital poblana.
Precios en otros municipios del estado
Los precios autorizados, que ya incluyen IVA, quedaron de la siguiente manera:
- Coronango: 19.79 pesos por kilo / 10.69 por litro
- Huauchinango: 19.51 por kilo / 10.53 por litro
- Izúcar de Matamoros: 19.62 por kilo / 10.59 por litro
- San Andrés Cholula: 19.44 por kilo / 10.50 por litro
- Acajete: 19.40 por kilo / 10.48 por litro
En municipios como Xochitlán de Vicente Suárez, Jonotla, Zapotitlán de Méndez, Zongozotla y Tuzamapan de Galeana, el kilo costará 19.59 pesos, por lo que el tanque de 20 kilos se ubicará en 391.8 pesos.
Actualización semanal obligatoria
La Comisión Nacional de Energía recordó que estos montos representan los precios máximos que los distribuidores están obligados a respetar durante el periodo vigente.
La consulta semanal de tarifas permite a los consumidores prevenir cobros indebidos y planificar mejor sus gastos.


