El Gobierno del Estado de Puebla confirmó una inversión histórica de 1.5 mil millones de pesos (1.5 mil mdp) para arrancar la construcción del Cablebús de Puebla en 2026, un proyecto de transporte público que busca transformar la movilidad urbana y conectar zonas estratégicas de la capital. La cifra quedó establecida en el Proyecto de Ley de Egresos 2026, enviado por el gobernador Alejandro Armenta Mier al Congreso local, donde se especifica que el monto está etiquetado exclusivamente para el “Proyecto integral para la construcción de un sistema de transporte por cable”.
El presupuesto de 1.5 mil mdp, gestionado por la Secretaría de Infraestructura, permitirá iniciar la edificación de las primeras cuatro líneas del Cablebús, cuya conclusión está prevista para 2027. Estas líneas conectarán puntos clave como La Resurrección, Bosques de San Sebastián, Los Fuertes, Parque Ecológico, el CENHCH, Parque Juárez y el CIS de Angelópolis, una de las zonas con mayor demanda de transporte en la ciudad.
El coordinador del proyecto, José Luis García Parra, explicó que las obras contemplan un periodo total de 24 meses y forman parte de un sistema integral de electromovilidad sustentable. Además, destacó que el presupuesto aprobado representa apenas la primera etapa de un proyecto mayor. Aunque el costo final aún no se determina, referencias recientes como la Línea 4 del Cablebús de la CDMX —valuada en 4 mil 500 millones de pesos— indican que el monto total podría ser considerablemente más alto.
Paralelamente al presupuesto, el gobernador Armenta presentó una iniciativa para reformar la Ley de Transporte, con el fin de incorporar oficialmente el Cablebús como un modo de transporte público. La propuesta establece que el sistema podrá operar directamente bajo la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT), por Carreteras de Cuota o incluso mediante concesionarios privados, aunque el gobierno aclaró que la concesión no será obligatoria.
El plan del Cablebús contempla hasta ocho líneas: las primeras cuatro financiadas con recursos públicos, apoyadas con los 1.5 mil mdp, y otras cuatro posibles mediante inversión adicional o esquemas mixtos. Con esta estrategia, el Gobierno de Puebla busca modernizar el transporte, reducir tiempos de traslado, mejorar la conectividad y dar prioridad a zonas marginadas.




