De acuerdo con reportes recientes de medios y asociaciones del sector, el desabasto o racionamiento de gas LP en Puebla y otras entidades del centro del país se extenderá al menos dos semanas más, a partir de la fecha actual, 13 de noviembre.
Esto podría prolongarse hasta finales de noviembre o inicios de diciembre, dependiendo de la resolución de los problemas logísticos de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Causas principales
- Cambios logísticos y mantenimientos programados en la infraestructura de Petróleos Mexicanos (Pemex), incluyendo refinerías y gasoductos
- Daños en un gasoducto privado en Veracruz debido a deslaves provocados por lluvias intensas de semanas anteriores por la tormenta tropical “Jerry”
- Nuevas regulaciones federales para el transporte y distribución del gas LP, que han generado ajustes temporales en el suministro para cumplir con normas de seguridad
El desabasto ha afectado a carias entidades como: Puebla, Veracruz, Tlaxcala, Ciudad de México y Estado de México. En Puebla, se reportan filas largas en estaciones de gas en municipios como Texmelucan, Huejotzingo, Atlixco y la zona metropolitana, afectando tanto el servicio domiciliario como el para vehículos.
Cabe señalar que no se trata de un desabasto total de producción, sino de un racionamiento para equilibrar el suministro durante la temporada de mayor demanda (frío de noviembre). Familias han recurrido a anafres o compras anticipadas, y hay denuncias de incrementos en precios no autorizados.
Rocío Robles, presidenta de la Asociación Mexicana de Gas LP (Amexgas), confirmó el racionamiento temporal y estima que durará unas dos semanas más, sin que justifique alzas en precios. Por lo que hizo un llamado a la ciudadanía a que en los siguientes días sólo carguen lo necesario, eviten acaparamiento para no agravar la situación y no entrar en pánico.
“Quiero transmitirles que tengan tranquilidad, ya que ha habido cambios logísticos como ustedes saben, Pemex es nuestro principal proveedor de gas LP, el principal importador y ha tenido retos en sus infraestructuras (…) Lo que ha habido es un racionamiento en principio de Pemex hacia los distribuidores y de los distribuidores hacia el usuario”, señaló.
“En general, lo que la industria busca es normalizar cuanto antes la distribución del gas antes de un aumento de la demanda de gas LP en diciembre”, añadió.


