El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, envió al Congreso local una iniciativa de reforma a la Ley de Transporte del estado.
Esta propuesta busca incorporar formalmente el Sistema de Transporte por Cable (Cablebús) como una modalidad oficial de transporte público, permitiendo su operación directa por carreteras de cuota, por la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT) o por un concesionario.
La iniciativa fue presentada el miércoles 12 de noviembre y representa un paso clave para modernizar la movilidad urbana en la entidad. La reforma modifica principalmente el artículo 26 de la Ley de Transporte, que actualmente regula los sistemas de servicio público. Entre los puntos clave de la iniciativa destacan:
- Operación flexible: el sistema podrá ser gestionado directamente por el Gobierno del Estado, la Secretaría de Movilidad y Transporte, o un concesionario autorizado
- Uso de infraestructura existente: se autoriza el aprovechamiento de derechos de vía en carreteras de cuota para la instalación de torres y cables.
- Sustentabilidad y accesibilidad: se priorizará la conexión con rutas de RUTA, estaciones de transporte colectivo y zonas marginadas
- Supervisión y control: SMyT asume planeación, supervisión, control y sanciones y garantiza integración con otros modos de transporte (física, operativa y de pago)
- Tarifas y accesibilidad: fijadas por SMyT; incluye accesibilidad universal en cabinas, estaciones y torres y prioriza zonas urbanas y metropolitanas
- Definición del sistema: definir el Cablebús como líneas de cable aéreo, estaciones, torres y cabinas, enfocado en conectividad sostenible
“Este proyecto no solo mejorará la movilidad, sino que colocará a Puebla como un referente nacional en transporte innovador y sustentable”, declaró Armenta al presentar la iniciativa.
Proyecto Cablebús
La construcción de la primera línea se tiene planeada que inice en noviembre con recursos propios del estado y se completará en 2028. Conectará áreas como la junta auxiliar La Resurrección con el Centro Integral de Servicios (CIS) de Angelópolis, rodeando el Centro Histórico para evitar impacto en la zona monumental (aprobado por el INAH en junio de 2025).
Tiene como objetivo mejorar la movilidad en zonas marginadas, reducir la congestión y promover la electromovilidad ecológica. El proyecto no afectará el patrimonio histórico, y se evalúa integrar o reubicar el teleférico existente.
La base legal se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 28 de agosto de 2025 y forma parte de un paquete más amplio de reformas al transporte enviadas por el gobernador Armenta, que incluye agentes de proximidad vial y revista vehicular (febrero de 2025).
Ahora los integrantes de la Comisión de Transporte analizarán la propuesta y, en caso de aprobarla, la enviarán al Pleno del Congreso del estado. Si se aprueba llegará al Periódico Oficial del Estado (POE) y una vez publicada entrará en vigor. Esta iniciativa se alinea con la visión del gobernador Armenta para un transporte “ordenado, moderno y accesible”.




