Los productores poblanos que deseen acceder a la marca “Puebla Cinco de Mayo” deberán registrarse obligatoriamente en el programa “Hecho en México”, informó Juan Carlos Natale, coordinador del Corredor Económico del Bienestar Centro-Golfo. Este distintivo, otorgado por la Secretaría de Economía, se convertirá en un requisito indispensable para que los productos puedan comercializarse bajo la marca poblana y participar en estrategias nacionales como el Buen Fin 2025.
En conferencia de prensa, Natale destacó que el logotipo “Hecho en México” no solo identifica la autenticidad y calidad del producto, sino que también permitirá a las empresas poblanas acceder a capacitaciones y programas de exportación hacia los países con los que México mantiene 13 tratados comerciales.
El café soluble Puebla Cinco de Mayo es el primero en obtener ambos distintivos —Hecho en México y Puebla Cinco de Mayo—, convirtiéndose en un ejemplo de éxito para los productores locales. Según Natale, las ventas de este producto “aumentarán significativamente” gracias a los sellos oficiales y su inclusión en plataformas digitales y cadenas comerciales durante el Buen Fin 2025.
Entre las empresas que ofrecerán productos poblanos se encuentran Amazon, Mercado Libre, Oxxo, Walmart, Liverpool, Soriana, Chedraui, Sears, Suburbia y Palacio de Hierro. Más de 18 mil comercios poblanos participarán en esta edición del Buen Fin, con una expectativa de derrama económica superior a 5 mil 800 millones de pesos.
Actualmente, alrededor de 300 empresas poblanas ya cuentan con el registro del sello “Hecho en México”. No obstante, el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, aclaró que los productores aún pueden optar por mantener su marca original, aunque el doble distintivo brindará mayores ventajas en visibilidad, comercialización y exportación.


