El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo de Puebla (Sedetra), Víctor Gabriel Chedraui, confirmó la renuncia de Alberto Lastiri Yamal como director de Fomento Empresarial, decisión que calificó como una “gran pérdida” para la dependencia.
Durante una entrevista, Chedraui explicó que la dimisión fue una decisión personal y que desconoce los motivos detrás de su salida, aunque destacó la aportación del funcionario en el impulso a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) y su papel en programas de fortalecimiento económico.
“Presentó su renuncia, y la verdad en la Secretaría lo lamentamos mucho porque es un extraordinario joven político que aportó mucho a la Secretaría”, expresó Chedraui.
Lastiri, quien asumió el cargo el 24 de diciembre de 2024, se desempeñó como uno de los perfiles más activos en la vinculación empresarial de la administración estatal. Impulsó proyectos como el programa “Marcas para el Bienestar”, que ofreció descuentos de hasta el 90 % en el registro de marcas ante el IMPI, con el objetivo de formalizar negocios poblanos y fortalecer su competitividad.
Su última aparición pública fue el 29 de octubre de 2025, durante la firma de un convenio con Banamex para ampliar esquemas de financiamiento a emprendedores locales. Dos días después, el 31 de octubre, formalizó su renuncia.
El secretario confirmó que el cargo permanecerá vacante hasta 2026, cuando el gobernador Alejandro Armenta Mier determine quién asumirá la dirección. “Por tiempos habría que esperar hasta el siguiente año; el gobernador decidirá quién puede ocupar ese lugar”, puntualizó.
Con esta salida, Lastiri se convierte en el segundo funcionario de alto perfil en dejar su cargo durante la semana, tras la renuncia de María José Farfán, exdirectora de Museos Puebla.
La salida del funcionario genera expectación en el ámbito político y empresarial, ya que Sedetra enfrenta el cierre de año con la expansión de los Centros Estatales de Seguridad y Atención al Trabajo (CESAT) y la continuidad de sus programas de impulso a la economía poblana.




