El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, anunció la apertura de comedores populares y albergues en las distintas sedes de Mi Casa es Puebla en Estados Unidos, como parte de una estrategia de apoyo integral a los migrantes poblanos afectados por las redadas y deportaciones que se han intensificado en ciudades como Chicago, Los Ángeles y Nueva York.
Durante su conferencia de prensa de este martes, Armenta explicó que se enviarán recursos económicos directos a las sedes ubicadas en Nueva York, Passaic y Nueva Jersey, para garantizar la compra local de alimentos, enseres y artículos de primera necesidad, evitando así los altos costos logísticos del envío de productos desde México.
“Vamos a enviar recursos para que allá compren alimentos no perecederos, colchonetas y cobijas, de modo que los migrantes que han perdido su empleo por las redadas cuenten con comida caliente y un refugio temporal”, señaló el mandatario estatal.
El plan replicará el modelo del SEDIF Puebla, brindando asistencia alimentaria y humanitaria a los connacionales. Además, líderes migrantes de comunidades como Izúcar de Matamoros, Atlixco y Huaquechula serán los enlaces comunitarios encargados de coordinar la implementación de esta estrategia en territorio estadounidense.
Por su parte, David Espinoza Rodríguez, titular del Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM), informó que de enero a octubre de 2025, más de 7 mil 150 migrantes poblanos han sido deportados desde Estados Unidos. Ante esta situación, el gobierno poblano ya ha distribuido mil 200 comidas calientes y mil despensas en Chicago y sus suburbios.
Asimismo, el IPAM ha otorgado 285 asesorías jurídicas y firmado 160 convenios de colaboración para agilizar trámites del registro civil, esenciales para la defensa legal y regularización migratoria.
El funcionario también destacó que el migrante Arturo Cruz donará 60 mil dólares en productos para reforzar la entrega de despensas a los paisanos en situación vulnerable.




