En la última semana se ha registrado un incremento de enfermedades respiratorias en la Sierra Norte y diversas regiones del estado. De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud.
Puebla acumula 633 mil 710 casos diagnosticados en lo que va del año, lo que representa un incremento del 3.2% en comparación con el mismo periodo de 2024.
Sin embargo, las autoridades estiman que la cifra real podría ser mayor, debido a que muchas personas no acuden al médico ante los primeros síntomas. A nivel nacional, se han contabilizado 13 millones 073 mil 636 casos de infecciones respiratorias agudas, lo que equivale a mil 754 casos por hora, mientras que en Puebla se reportan 91 casos cada hora.
Zacatecas, Tlaxcala y Campeche, con más incidencia a nivel nacional
En el panorama nacional, Zacatecas encabeza la lista de estados con mayor número de casos, seguido por Tlaxcala, Campeche, Tabasco y Nayarit. Puebla se ubica en el lugar 24 a nivel nacional.
Las infecciones más comunes
El doctor Eduardo Enrique López Villalobos, coordinador de la Clínica Médica de Urgencias del UPAEP, explicó que las enfermedades más frecuentes en esta temporada son la gripe común y la influenza estacional, que afectan principalmente a niños y adultos mayores.
“El tipo de virus que circula puede variar: en niños observamos con frecuencia el coxsackie A, mientras que en adultos predomina la influenza estacional. Son cuadros generalmente leves, aunque pueden complicarse con bronquitis o neumonías”, indicó el especialista.
López Villalobos añadió que las neumonías virales son más comunes en menores de edad, mientras que en adultos suelen ser de origen bacteriano, provocadas por agentes como el neumococo o el estreptococo.
Covid-19 y otras variantes siguen presentes
El médico recordó que dentro de las infecciones respiratorias también se incluyen los virus de influenza tipo A, B y H1N1, además del Covid-19, que continúa circulando con nuevas mutaciones.
“Es complicado distinguir entre una gripe común, influenza o Covid-19 al inicio, porque todas comienzan igual: con malestar general, dolor muscular, congestión nasal y molestias en la garganta”, explicó.
Recomendaciones para prevenir contagios
El doctor Eduardo López recomendó a la población:
- Vacunarse contra la influenza y el Covid-19.
- Consumir alimentos ricos en vitamina C y verduras de hoja verde.
- Evitar corrientes de aire y cambios bruscos de temperatura.
- Lavarse las manos constantemente.
- Abrigarse adecuadamente y no realizar ejercicio al aire libre en las horas más frías.
- Acudir al médico ante los primeros síntomas para evitar contagios en escuelas y centros de trabajo.




