El gobernador Alejandro Armenta Mier dejó claro que el retiro de la concesión a la empresa Agua de Puebla para Todos solo será posible si antes se sanean las finanzas y la estructura del Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Puebla (Soapap), al que calificó como un “fósil endeudado” y producto de la corrupción.
Durante su conferencia matutina de este 23 de octubre, el mandatario señaló que su administración no actuará de manera precipitada ni por presiones políticas, al insistir en que primero se debe fortalecer al Soapap para garantizar que pueda asumir plenamente la distribución del agua potable y el alcantarillado en la capital y municipios conurbados.
“Estoy en contra de las privatizaciones, pero tampoco soy irresponsable para decir ‘vamos a cancelar hoy y se resuelve’. Primero hay que fortalecer al Soapap para que sea un organismo público fuerte, porque está lleno de corrupción, saqueo y abuso del poder”, enfatizó.
Armenta acusó que el endeudamiento del organismo —que asciende a más de 2,600 millones de pesos con Banobras— se originó en administraciones pasadas, particularmente durante el sexenio de Rafael Moreno Valle, cuando, dijo, se “ahorcó” financieramente al sistema para justificar la privatización del servicio en 2013.
El gobernador también advirtió que mientras se define el futuro de la concesión, el Gobierno del Estado invertirá en 2026 en obras para mejorar la distribución y el acceso al agua potable, aunque subrayó que el servicio es constitucionalmente una responsabilidad municipal.
“Las presidentas y presidentes municipales tienen que asumir su responsabilidad. Vamos a apoyarlos el próximo año, pero el tema del agua es una prioridad que debemos resolver de fondo”, señaló.
Finalmente, Armenta aseguró que su administración establecerá una estrategia integral de saneamiento del Soapap con miras a recuperar su capacidad operativa y, solo entonces, decidirá el futuro de la concesión de Agua de Puebla, que ha sido objeto de críticas por su servicio deficiente y tarifas elevadas.




