El Gobierno del Estado de Puebla anunció una inversión de 250 millones de pesos para el ejercicio fiscal 2026, con el objetivo de consolidar el sistema de atención de las Casas Carmen Serdán, espacios creados para ofrecer acompañamiento integral a mujeres, niñas y niños víctimas de violencia.
El coordinador del Gabinete estatal, José Luis García Parra, informó que los recursos estarán etiquetados en el Presupuesto de Egresos 2026, que será presentado el próximo mes ante el Congreso local. “Estamos calculando que será un estimado sobre 250 millones de pesos para 2026, para la operación de todas las Casas Carmen Serdán. El presupuesto se presenta el próximo mes y ahí estará etiquetada esta previsión”, señaló.
Actualmente, Puebla cuenta con 18 Casas Carmen Serdán activas en municipios como Acatlán de Osorio, Izúcar de Matamoros, Huauchinango, Zacatlán, Teziutlán, Amozoc, Cuautlancingo, Atlixco, Cuetzalan, San Pedro Cholula, Huejotzingo, San Martín Texmelucan, Tetela de Ocampo, Tecamachalco y dos más en la capital poblana.
En los próximos meses se abrirán nueve nuevas sedes, que estarán ubicadas en La Margarita y Romero Vargas (Puebla capital), Tepexi de Rodríguez, Xicotepec de Juárez, Ciudad Serdán, San Andrés Cholula y Cañada Morelos, entre otras localidades. Con ello, Puebla alcanzará 27 Casas Carmen Serdán distribuidas en distintas regiones.
Por su parte, Carmen González Serdán, coordinadora estatal de estas sedes, destacó que se han implementado acciones de inclusión y atención diferenciada, como la incorporación de una intérprete de lengua indígena en Cuetzalan, para garantizar acceso pleno a la justicia en comunidades originarias.
Durante el anuncio también se presentó la convocatoria al Premio “Carmen Serdán, Mujeres que Transforman 2025”, que reconocerá a poblanas destacadas por su labor en el campo, la ciencia, la educación y la comunidad. La secretaria de las Mujeres, Yadira Lira, afirmó: “Rendimos homenaje a todas las mujeres que como Carmen Serdán han enfrentado adversidades con valor”.
Las postulaciones podrán enviarse hasta el 10 de noviembre de 2025 al correo [email protected], y la convocatoria completa está disponible en sm.puebla.gob.mx.