El número de víctimas mortales por las lluvias e inundaciones en la Sierra Norte de Puebla aumentó a 13 personas fallecidas y cuatro desaparecidas, confirmaron la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y el gobernador del estado, Alejandro Armenta Mier. Las autoridades reportaron 23 municipios afectados, de los cuales 17 fueron declarados de alta prioridad por la magnitud de los daños.
Durante la conferencia matutina de la Presidencia, la titular de la CNPC, Laura Velázquez Alzúa, detalló que los municipios más afectados son Huauchinango, Zacatlán, Xicotepec, Tlaola y Tlapacoya, donde se registraron derrumbes, deslaves y el colapso de viviendas por la saturación de laderas.
Lista de víctimas fatales a causa de las lluvias en las sierras Norte y Nororiental de Puebla
- Juan José López Ramírez, 23 años, Pahuatlán
- Miguel Díaz, 45 años, Pahuatlán
- Antonio Reyes Velázquez, 26 años, Jopala
- Cirila Espinoza Santos, 48 años, Tlacuilotepec
- Julio Cruz Moreno, 40 años, Huauchinango
- Evelia Salas Aguilar, 41 años, Huauchinango
- Adela Cruz Salas, 21 años, Huauchinango
- Esperanza Cruz Salas, 13 años, Huauchinango
- Estefania Cruz Salas, 3 años, Huauchinango
- Pablo Trejo Hernández, 39 años, Huauchinango
- Alicia Ortega Rodriguez, 39 años, Huauchinango
- María Maximino Cruz Vega, 30 años, Huauchinango
- María Magdalena Sosa Santos, 60 años, Huauchinango
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Puebla fue el estado con mayor acumulación pluvial del país, con 778 milímetros de lluvia entre el 6 y el 9 de octubre, equivalentes a 778 litros por metro cuadrado, cifra que superó a entidades como Veracruz, que registró 627 milímetros en el mismo periodo.
El Ejército mexicano mantiene activo el Plan DN-III-E con el despliegue de 2 mil 147 elementos, tres aeronaves, una cocina móvil, una planta potabilizadora y maquinaria pesada. También operan cinco lanchas de rescate y un hospital militar en la ciudad de Puebla para atender a los damnificados.
Hasta este lunes, se han entregado más de 10 mil despensas, 56 mil litros de agua embotellada, mil raciones calientes y 12 mil apoyos humanitarios, además de realizar el desazolve de 7 mil viviendas y el retiro de 250 metros cúbicos de tierra y lodo.
El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) de Puebla y autoridades municipales mantienen habilitados albergues con 891 personas alojadas, principalmente en Huauchinango y municipios vecinos.