José Luis García Parra, coordinador del gabinete estatal de Puebla, informó que el Atlas de Riesgo estatal tiene más de 10 años sin actualizarse. Sin embargo, el gobierno estatal inició los trabajos de modernización en coordinación con el Atlas Nacional de Riesgos y espera concluirlo en un plazo no mayor a seis meses.
“El Atlas de Riesgo del estado lo estamos trabajando ya alineado al atlas nacional, y seguramente estaremos concluyendo en un plazo no mayor a seis meses”, señaló.
García Parra también exhortó a los municipios a realizar la actualización del documento en el mismo plazo (seis meses) para contar con información precisa y prevenir contingencias de manera efectiva.
Informó que solo 38 de los 217 municipios del estado cuentan con su Atlas de Riesgo actualizado, por lo cual existe un rezago importante en materia de prevención.
“Es un buen momento para que autoridades municipales hagan conciencia de que, en cualquier momento, algún fenómeno puede impactar y la inversión para hacer una reconstrucción y atención a las familias sería mucho mayor de lo que nos cuesta tener un Atlas de Riesgo”, puntualizó.
Cabe destacar que de acuerdo con el Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (IGAVIM), el municipio de San Martín Texmelucan cuenta con Atlas actualizado con año 2023. Mientras que el municipio con más rezago en su actualización es Huauchinango, que lo hizo por última vez en 2005.
El Atlas Estatal de Riesgo es fundamental para identificar zonas vulnerables ante fenómenos naturales como inundaciones, deslaves o sismos. La actualización del Atlas estatal se realiza en coordinación con el Atlas Nacional de Riesgos y tiene como objetivo prevenir pérdidas humanas y materiales.