La Secretaría de Salud del estado de Puebla reportó que, de enero a la fecha, se han registrado 201 casos de virus coxsackie en el estado, distribuidos en 29 brotes detectados principalmente en los municipios de Izúcar de Matamoros, Libres, Tlachichuca, San Andrés Cholula y Puebla capital.
El titular de la dependencia, Carlos Alberto Olivier Pacheco, aclaró que no existe una emergencia epidemiológica, ya que el coxsackie es una enfermedad viral común en esta temporada y generalmente autolimitada. Sin embargo, enfatizó la importancia de mantener las medidas de higiene, especialmente en espacios escolares y familiares.
De acuerdo con el más reciente comunicado oficial, los brotes fueron atendidos de manera inmediata mediante la suspensión temporal de clases, aislamiento domiciliario de los menores, búsqueda activa de nuevos casos y campañas de promoción de la salud. En escuelas como el Centro Escolar “Lázaro Cárdenas” de Izúcar de Matamoros y la primaria “Ignacio Zaragoza” de Amalucan, los alumnos afectados realizan actividades educativas a distancia por 10 días.
Las autoridades sanitarias recomiendan a las familias lavarse las manos con frecuencia, no compartir utensilios ni alimentos, desinfectar objetos y superficies, y evitar saludar de beso o abrazo. También se sugiere mantener ventilados los espacios y no enviar a niños enfermos a la escuela hasta su recuperación total.
Olivier Pacheco recordó que no existe tratamiento antiviral específico para esta infección, y que la atención médica se centra en aliviar los síntomas con paracetamol o ibuprofeno, bajo prescripción.
Finalmente, el Gobierno del estado, encabezado por Alejandro Armenta, reiteró su compromiso de proteger la salud infantil y exhortó a las familias poblanas a mantener la vigilancia en los hogares y planteles educativos para prevenir nuevos contagios del virus coxsackie en Puebla 2025.