Con 160 granjas activas y más de 15 millones de huevos producidos diariamente, Puebla se consolida como el segundo productor nacional de huevo y uno de los pilares de la avicultura en México. Así lo dio a conocer Jorge García de la Cadena Romero, presidente de la Asociación de Avicultores de Tehuacán, al anunciar la conmemoración del Día Mundial del Huevo, que se celebrará el próximo 10 de octubre.
Como parte de esta fecha, establecida en 1996 en Viena, se llevará a cabo en Tehuacán una degustación de mil platillos a base de huevo, en el marco de los festejos que se realizarán simultáneamente en siete ciudades del país: Jalisco, Tepatitlán, San Juan de los Lagos, Nuevo León, Durango, Veracruz y Puebla.
Liderazgo en consumo y estabilidad en producción
México ocupa actualmente el primer lugar mundial en consumo de huevo, con un promedio de 23.6 kilogramos por persona al año, lo que equivale a alrededor de 400 huevos por habitante. En cuanto a producción, el país se ubica en el sexto lugar global, con 3.6 millones de toneladas anuales, superado por países como China, India y Estados Unidos.
En Puebla, la producción anual alcanza los 5 mil 616 millones de huevos, cifra que refleja la fortaleza del sector, donde 21 empresas operan sin cierres reportados en el estado.
Video: Especial
Exportación científica y seguridad en el transporte
Un aspecto destacado del sector avícola poblano es la exportación de huevo SPF (Specific Pathogen Free), un tipo especializado que no se destina al consumo humano, sino a la industria farmacéutica internacional para la elaboración de vacunas e investigaciones científicas, gracias a su alta pureza y ausencia de patógenos.
En cuanto a seguridad, el panorama también muestra mejoras. Mientras en 2018 se reportaron hasta 280 robos de camiones cargados con huevo, en lo que va de 2025 solo se ha registrado un caso en San Martín Texmelucan. Aunque recientemente se frustró un intento de asalto en Cuesta Blanca, el incidente fue controlado sin pérdidas.
Mercado estable y condiciones climáticas favorables
Durante 2025, el precio del huevo se ha mantenido estable, impulsado por condiciones sanitarias óptimas y un clima favorable para la producción. Las lluvias han contribuido a mantener un entorno propicio, lo cual ha permitido al sector operar sin contratiempos significativos.
Una fecha para reconocer su valor nutricional
El Día Mundial del Huevo busca destacar la importancia de esta proteína como una de las más completas y accesibles para la nutrición humana. Además de sus beneficios alimenticios, la producción y comercialización del huevo representa un motor económico fundamental para regiones como Tehuacán, donde miles de familias dependen de esta industria.
Con una fiesta que incluirá mil platillos elaborados con huevo, Tehuacán se suma a esta celebración global, reafirmando el papel de Puebla como líder nacional en la producción avícola y ejemplo de innovación, seguridad y compromiso con la nutrición.