Puebla registra un avance significativo en el control del gusano barrenador del ganado, al reducir los casos activos de 17 a 13 en la última semana, informó Ana Laura Altamirano Pérez, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR).
Durante su participación en conferencia de prensa, Altamirano Pérez destacó que los datos provienen de la plataforma del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), que respalda las acciones de atención y control de esta plaga. “Puebla es de los estados que está siendo referente en el control del gusano barrenador del ganado; hay recurso invertido y un trabajo coordinado para contener la incidencia”, subrayó la funcionaria.
El gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) es una larva que se alimenta del tejido vivo de animales de sangre caliente, afectando principalmente al ganado bovino. Se detecta por la presencia de larvas en heridas ocasionadas por partos, castraciones o cortes, y representa una amenaza para la producción pecuaria.
Actualmente, los 13 casos activos se concentran en municipios como San Sebastián Tlacotepec, Zoquitlán, Xochitlán, Tecamachalco y Molcaxac, zonas ganaderas del sur del estado. Para contener la propagación, el gobierno estatal ha reforzado la capacitación de 90 presidentes municipales y del personal veterinario, además de distribuir kits de manejo y contención sanitaria.
La SDR mantiene 10 puntos de verificación ganadera, donde se supervisa la movilidad de animales provenientes de otras entidades y se realizan revisiones en rastros y tianguis ganaderos. También se trabaja con la liberación de moscas estériles, técnica aplicada por el gobierno federal que interrumpe el ciclo reproductivo del insecto portador.
Altamirano Pérez reiteró que la entidad trabaja en coordinación con las uniones ganaderas, el Comité de Salud Animal y el Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas, incluso traduciendo la campaña de difusión al náhuatl para ampliar su alcance.
Las autoridades exhortaron a las y los productores a reportar cualquier caso sospechoso al 800 751 2100, con el fin de activar los protocolos de verificación y evitar nuevos brotes.