El Gobierno del estado de Puebla enfrenta un pasivo laboral cercano a los mil millones de pesos por concepto de laudos laborales heredados de administraciones anteriores, principalmente por despidos injustificados ocurridos entre 2011 y 2016.
En conferencia de prensa, el coordinador del Gabinete estatal, José Luis García Parra, explicó que al recibir la administración el 14 de diciembre de 2024, se detectó “una serie de temas en proceso de litigio, y uno de ellos es el de los laudos. La gran mayoría corresponde al periodo 2011-2016”.
El funcionario detalló que esos laudos derivan de “empleados y empleadas de la administración estatal que fueron separados de sus cargos sin justificación y que posteriormente emprendieron litigios en contra del Gobierno, exigiendo salarios caídos y su reinstalación”.
De acuerdo con García Parra, durante 2025 el Gobierno de Puebla ya ha erogado alrededor de 110 millones de pesos para cumplir con sentencias laborales firmes, que por mandato judicial “ya es imposible que el Gobierno evite”.
Sobre el monto restante, añadió: “el resto de los 900 y tantos millones de pesos que están pendientes todavía lo estamos analizando, lo estamos litigando; en algunos casos se está llegando a algunos acuerdos”.
El coordinador del Gabinete destacó que estos pagos representan un impacto financiero significativo para el estado, pero que se actúa con responsabilidad y transparencia.
“Nuestro compromiso es actuar con responsabilidad y transparencia en el manejo de los recursos públicos, dando cumplimiento a la ley y protegiendo las finanzas del estado”, afirmó.
García Parra adelantó que, en coordinación con la Consejería Jurídica del Estado, se presentará un informe detallado sobre la situación actual de los litigios laborales y el avance en los procesos de negociación y cumplimiento.
El funcionario puntualizó que los casos se están atendiendo de forma individual y conforme al mandato judicial, con el objetivo de respetar los derechos laborales y proteger las finanzas públicas del estado.