El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) de Puebla mantiene acciones y programas de inclusión a través del Centro de Atención Integral para Ceguera y Debilidad Visual (CAICDV), a personas con algún problema de este tipo, promueve su autonomía, independencia y plena integración en los ámbitos escolar, laboral y social.
En este sentido, el SEDIF reitera su compromiso con los grupos en situación de vulnerabilidad, al asegurar que el organismo trabaja de manera permanente para acercar servicios especializados que mejoren la calidad de vida de los grupos con alguna limitante visual.
En el SEDIF, la inclusión no es un discurso, sino una acción constante que permite construir un estado más justo, con igualdad de oportunidades para todas y todos.
El maestro del sistema braille del Centro de Atención, Fidel Pastrana Reyes, compartió que las personas con discapacidad visual o debilidad visual, reciben acompañamiento psicológico, además de terapias como ocupacional, física, de orientación y movilidad; así como clases de cómputo, baile y pintura.
Video: Especial
María Jovita Pérez Juárez, usuaria del centro, refirió que desde hace dos años acude a este lugar, porque de su ojo derecho ya no ve nada y de su ojo izquierdo ve un 20%; sin embargo, señaló que su discapacidad no le ha impedido aprender música, baile, danza, el sistema braille entre otras actividades.
Video: Especial
Los interesados podrán acudir a las instalaciones ubicadas en carretera a La Calera S/N, colonia Lomas de San Miguel, en la ciudad de Puebla, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00, así como presentar los siguientes documentos: copia de INE, acta de nacimiento, CURP, comprobante de domicilio, 2 fotografías tamaño infantil, hoja de referencia del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), copia de credencial de persona con discapacidad (si cuenta con ella), para la atención de menos de edad: copia INE del familiar responsable o tutor y deberá cubrir los anteriores requisitos.