El estado de Puebla registra 17 casos activos de gusano barrenador del ganado, de acuerdo con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica). Este brote, considerado el más significativo en la historia de la entidad, afecta principalmente a municipios de la Sierra Negra y la Mixteca poblana.
Los casos confirmados se localizan en San Sebastián Tlacotepec (7), Zoquitlán (6), Eloxochitlán (3) y Tecamachalco (1). En su último informe, Senasica reportó además un caso en Molcaxac, lo que podría elevar la cifra total a 18. En conjunto, Puebla acumula 23 registros, la mayoría aún activos.
El gusano barrenador del ganado es causado por larvas de mosca que depositan sus huevos en heridas abiertas de animales de sangre caliente. Al eclosionar, las larvas se alimentan del tejido vivo, generando infecciones graves, pérdida acelerada de peso y disminución en la producción de carne y leche. La Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) de Puebla advirtió que la falta de atención puede provocar la muerte del animal.
Además del impacto en la salud animal, la plaga representa un riesgo sanitario para las personas, especialmente en casos de contacto directo con heridas abiertas. Aunque el consumo de carne es seguro si se cocina a más de 65 °C, las autoridades recomendaron extremar precauciones.
En el plano económico, los efectos han sido severos. Hasta agosto pasado, las pérdidas derivadas del cierre temporal de la frontera de exportación con Estados Unidos superaron los 30 millones de dólares mensuales, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Productores de Carne.
Para contener el brote, la SDR implementó un cerco zoosanitario en las regiones afectadas, desplegando 12 brigadas con larvicidas, ivermectina y material de curación, además de iniciar la liberación de moscas estériles para romper el ciclo reproductivo de la plaga.
Las autoridades hicieron un llamado a los productores ganaderos para reportar cualquier caso sospechoso, reforzar protocolos de higiene y colaborar con las brigadas a fin de frenar la propagación del gusano barrenador en Puebla.