Este plan, que contará con el respaldo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), encabezada por su director Rommel Pacheco Marrufo, responde al compromiso de construir paz desde el impulso de las diferentes disciplinas.
Alejandro Armenta, gobernador de Puebla, y Rommel Pacheco, director general de la Conade. Foto: Especial
Durante una reunión de trabajo con su gabinete, Alejandro Armenta detalló que el proyecto incluirá la modernización de vialidades, recuperación de espacios públicos, conexión con ciclopistas y el cablebús, así como el vínculo directo con áreas verdes, centros educativos y deportivos. Esta red articulará espacios como el Parque Ecológico y el Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec, convirtiéndose en un modelo de infraestructura al servicio del bienestar social.
“Deporte, cultura y arte son política de Estado. Recuperar la paz no es solo tarea de seguridad, sino de oportunidades”, expresó Alejandro Armenta. Explicó que además de la infraestructura deportiva, se contempla el rescate de calles, edificios históricos y la implementación de adoquinamiento, con apoyo del INAH, para facilitar la movilidad peatonal y dar vida a una zona que combinará cultura, historia y actividad física.
La Ciudad de los Deportes busca generar un entorno de convivencia positiva y saludable para niñas, niños y jóvenes, quienes podrán practicar disciplinas como fútbol, béisbol, atletismo y muchas más, dentro de instalaciones dignas y modernas. Este esfuerzo se alinea con la estrategia del Gobierno federal de poner al deporte en el centro de las políticas públicas para combatir la desigualdad y fortalecer la cohesión social.
Con esta iniciativa, Puebla no solo se posiciona como tierra de campeonas y campeones, sino también como ejemplo de cómo el deporte puede convertirse en el camino hacia una sociedad más justa, pacífica y con esperanza.