Buscamos proteger la vida de la población con el Centro Poblano de Salud Mental Integral (Ceposami), ya que el primer derecho humano es el derecho a la vida, afirmó el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, al presentar ante medios nacionales dicho centro, el cual será un referente a nivel nacional de atención a la salud mental de niñas, niños y adolescentes.
El titular del ejecutivo subrayó que con el Ceposami buscan disminuir el número de suicidios que se registran durante la presente temporada del año, ya que mencionó que después de la pandemia del Covid-19, se desencadenaron diversas conductas que deben atenderse desde la niñez, para evitar que aumenten durante la adolescencia.
El gobernador Alejandro Armenta recordó que, también con los Centros LIBRE Carmen Serdán, se protege la vida de las mujeres y los menores, ya que se logró una disminución en un 50% de los casos de feminicidios. “Sí con una persona logramos evitar la muerte, habrá valido la pena. ¿El valor de la vida es incalculable?”, resaltó el mandatario.
Refirió que durante la inauguración de Ceposami, se contó con la presencia de la directora del Sistema Nacional DIF, María del Rocío García Pérez, quien apuntó que dicho modelo será replicado en varios estados con amor, dignidad y profesionalismo.
Por su parte, el director general del Sistema Estatal DIF, Juan Carlos Valdez Zayas, indicó que el Centro Poblano de Salud Mental Integral es un símbolo de esperanza, resultado de la coordinación entre el Gobierno de México y de Puebla, que demuestra que cuando se suman voluntades se multiplican los beneficios para quien más lo necesita. “Un proyecto nacido del corazón y de la visión humanista de la presidenta del patronato Cecilia Arellano, con el respaldo del gobernador Alejandro Armenta”, afirmó el director del SEDIF.
Añadió que las familias poblanas no están solas, ya que ante cualquier padecimiento mental pueden acudir y serán atendidos de manera gratuita, profesional y humana. “Cuidar la mente es cuidar la vida y en Puebla nadie está solo”, expresó el director general.
En su participación, la directora del Centro Poblano de Salud Mental Integral, Umi Choda Morales, explicó que dicho espacio tiene el objetivo de atender de raíz los trastornos psicoafectivos, del neurodesarrollo, depresión y ansiedad, mismos que serán abordados de manera integral en red coordinada con dependencias de salud, instituciones escolares y municipios.