La Fundación Patitas Enlodadas lanzó un llamado urgente a los ayuntamientos, fiscalías y al Instituto de Bienestar Animal para reforzar la capacitación de sus cuerpos policiacos, ante el aumento de denuncias por maltrato y crueldad animal en diversos municipios del estado de Puebla.
Mariana Acosta Vargas, presidenta de la fundación, advirtió que si bien en la capital se ha avanzado en materia de colaboración institucional, los reportes provenientes del interior del estado siguen en aumento, especialmente en zonas como Tlahuapan, San Martín Texmelucan, Tehuacán, Ajalpan, San Juan Xiutetelco, Zacapoaxtla y Cuetzalan.
“Todos esos lugares son puntos rojos. Hay mucho maltrato y, en muchos casos, los policías no saben cómo actuar. Por eso pedimos que se les capacite, al igual que a las fiscalías y al Instituto de Bienestar Animal“, señaló Acosta Vargas.
Según datos proporcionados por la organización, activistas y protectoras del movimiento animalista reciben al menos cinco reportes semanales por municipio, que van desde atropellamientos hasta casos extremos de crueldad, como animales mutilados, quemados con cuetes, agua o aceite hirviendo.
Uno de los casos más recientes ocurrió en Zacapoaxtla, donde un carnicero arrojó aceite caliente a una perrita por acercarse a su local.
“Solo porque se acercó a su negocio y según él, daba mala imagen. Los actos de crueldad que hemos documentado son brutales. Algunos se hacen virales, otros no, pero intentamos asesorar a la ciudadanía y a las más de 150 protectoras registradas en el estado”, apuntó Acosta.
Además, alertó sobre la persistencia de prácticas asociadas con rituales de santería durante los últimos meses del año, especialmente en octubre, cuando se han encontrado bolsas negras junto al panteón municipal de Puebla que contienen restos de gallinas, cabras, gatos o perros —particularmente de colores blanco o negro— presuntamente utilizados en estos rituales.
“Antes esas bolsas quedaban atoradas en el enmallado del panteón. Ahora que ya hay luz, los vecinos han sido aliados fundamentales para reportar. Pero aún hay personas que adoptan animales con la intención de dañarlos”, denunció.
Por esta razón, la fundación recomienda no dar en adopción gatos o perros negros o blancos durante esta temporada y pide a la ciudadanía reportar cualquier acto sospechoso.
Acosta también denunció la falta de preparación de algunos elementos policiacos, quienes incluso han sido captados en video atropellando o desapareciendo animales.
“Cuando un policía actúa sin conocimiento, muchas veces entorpece las carpetas de investigación. En algunos casos hemos logrado que sean destituidos, pero necesitamos más colaboración y capacitación real“, agregó.
Finalmente, exhortó a la ciudadanía a denunciar formalmente, y recordó que el maltrato animal es un delito según la Suprema Corte de Justicia, sin importar que esté vinculado a prácticas religiosas o culturales.
Para presentar denuncias, la Unidad Especializada en Delitos contra los Animales, ubicada en Bulevar Valsequillo junto a la estación de bomberos, está disponible para recibir reportes de casos graves, especialmente cuando hay muerte o crueldad evidente.