El Gobierno de Puebla señaló a la organización Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA) 28 de Octubre como responsable de los actos vandálicos ocurridos durante la protesta de normalistas de Teteles en la capital poblana, que incluyeron la quema de un autobús del sistema RUTA y daños a diversas unidades de transporte público.
En conferencia de prensa, el gobernador Alejandro Armenta Mier acusó directamente al líder de la agrupación, Rubén Sarabia “Simitrio”, de infiltrar a sus integrantes en la manifestación.
“Señor Simitrio, quiere diálogo y diálogo hay. ¿Por qué envía a su equipo a quemar autobuses? ¿Esa es la respuesta al diálogo? Nosotros queremos paz”, expresó.
El mandatario estatal subrayó que su administración no permitirá que se utilicen organizaciones sociales como fachada para delitos como narcomenudeo, cobro de piso y extorsión.
“En Puebla no hay represión, hay diálogo, pero tampoco debilidad. Hay autoridad y aplicación de la ley”, advirtió.
Denuncias por vandalismo y secuestro de autobuses
La fiscal general de Puebla, Idamis Pastor Betancourt, informó que ya existen denuncias y carpetas de investigación presentadas por la concesionaria de la Línea 3 de RUTA y por las empresas propietarias de los autobuses secuestrados. En total, se reportaron tres vehículos retenidos durante la movilización y otros siete más en el interior del estado cuando las estudiantes regresaban a la Normal Rural Carmen Serdán.
Las autoridades detallaron que las protestas comenzaron el domingo 31 de agosto con la retención de autobuses en la autopista Teziutlán-Virreyes, la toma de casetas y el intento de irrupción en la Presidencia Municipal de Teteles de Ávila Castillo. Posteriormente, el 2 de septiembre, los autobuses fueron utilizados para bloquear el bulevar Héroes del 5 de Mayo en Puebla capital, lo que derivó en la quema de una unidad de la RUTA.
Disputa interna en la Normal de Teteles
El secretario estatal de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, explicó que no se han realizado nuevas mesas de diálogo con las estudiantes debido a que han intentado incluir a personas ajenas a la institución. “El trato debe ser con integrantes del consejo estudiantil, no con externos”, puntualizó también el secretario de Educación Pública, Manuel Viveros Narciso, quien recordó que ya se han celebrado nueve reuniones previas.
Las normalistas exigen la destitución del cuadro directivo y rechazan la matrícula de personas externas a la escuela, argumentando que esto vulnera el modelo autogestivo de las normales rurales. Sin embargo, las autoridades sostienen que en realidad buscan controlar el proceso de admisión.
Actuación policial bajo revisión
El titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado, Francisco Sánchez González, informó que la intervención de la Policía Estatal se realizó conforme a protocolos y con respeto a los derechos humanos. Agregó que la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla (CDH Puebla) estuvo presente para supervisar el operativo.
Finalmente, el gobernador reiteró que en Puebla hay apertura al diálogo, pero también aplicación de la ley. “Mi mano está extendida siempre para el diálogo, pero no permitiremos que se oculten en delitos o incendiando autobuses. Los poblanos merecen paz”, concluyó.