Durante el año 2024, Puebla se ubicó como una de las entidades con mayor número de muertes fetales en el país, al registrar mil 204 casos, según información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Este número posicionó al estado en el quinto lugar nacional, solo por debajo del Estado de México (4 mil 052 casos), Ciudad de México (2 mil 101), Guanajuato (mil 424) y Jalisco (mil 329).
A nivel nacional, se contabilizaron 22 mil 031 muertes fetales durante ese año. El estado con menos casos fue Campeche.
De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se considera muerte fetal aquella que ocurre a partir de la semana 22 de gestación.
Las instituciones donde más se registraron estos casos fueron la Secretaría de Salud, con un 33% del total, y el IMSS, con un 25%. En cambio, los servicios médicos de Pemex y la Secretaría de Marina solo concentraron el 0.1% de los fallecimientos.
Aunque la mayoría ocurrió en hospitales y clínicas, también hubo muertes en contextos no institucionales: el 4.5% en casas particulares y el 0.5% en la vía pública.
Las principales causas de muerte fetal estuvieron relacionadas con problemas maternos y complicaciones durante el embarazo, que representaron el 44.7% de los casos. Le siguieron los trastornos del periodo perinatal, con un 26.6 por ciento.
El 81.8% de los fallecimientos ocurrieron antes del parto, mientras que el 16.8% sucedieron durante el mismo.
En cuanto al perfil educativo de las madres en Puebla, los datos revelan que:
- 320 mujeres contaban con nivel medio superior (bachillerato)
- 306 tenían estudios de secundaria
- 209 poseían formación profesional
Estas cifras reflejan una realidad compleja en torno a la salud materna y perinatal en el estado.