Un grupo de trabajadores del sector salud en Puebla se manifestó este miércoles bloqueando parcialmente el bulevar 5 de Mayo, a la altura de la iglesia de San Francisco, para exigir mejores salarios, contratación de personal médico y regularización de plazas.
Los manifestantes, en su mayoría empleados por contrato, denunciaron desigualdades frente a los sindicalizados, señalando que mientras ellos perciben 3 mil 200 pesos quincenales, sus compañeros de base reciben hasta 12 mil 500 pesos. Además, acusaron que llevan más de una década trabajando sin recibir una plaza formal, lo que atribuyen a prácticas de nepotismo dentro del sindicato.
Con consignas como “Homologación sin discriminación” y “Queremos certeza y no promesas”, el personal exigió certeza laboral, así como insumos y uniformes que actualmente deben costear de su propio bolsillo. Tras el bloqueo, avanzaron hacia Casa Aguayo, sede del gobierno estatal, con la intención de entregar sus demandas y abrir un canal de diálogo directo con las autoridades.
Respuesta del gobierno estatal
El gobierno de Puebla informó que se trabaja en la homologación salarial y en la atención a las demandas laborales del sector, sin que las protestas hayan afectado la prestación de servicios médicos.
A través de la Secretaría de Salud y el IMSS-Bienestar, la administración estatal destacó que el mes pasado se otorgó un incremento salarial al personal de SUMA, tras más de diez años sin ajustes. No obstante, reconoció que la basificación sigue siendo la principal demanda pendiente, pues miles de trabajadores continúan bajo contratos eventuales.
El gobierno reiteró su compromiso de diálogo y aseguró que las acciones se desarrollan en coordinación con el gobierno federal, con el objetivo de garantizar tanto condiciones laborales justas como servicios de salud eficientes para la población.