La Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT) de Puebla anunció la implementación oficial de simuladores de manejo como requisito obligatorio para obtener o renovar la licencia de conducir a partir del 25 de agosto de 2025. Esta medida forma parte de una estrategia estatal para reducir accidentes viales y garantizar que todos los conductores cuenten con las habilidades mínimas de conducción.
En total, 30 simuladores fueron distribuidos en Centros Integrales de Servicios (CIS) y módulos de licencias, tanto en la capital como en el interior del estado. Entre los puntos principales destacan el CIS Angelópolis con cinco equipos, la SMT de La Paz con cuatro y la Secretaría de Finanzas con dos.
Prueba y criterios de evaluación
La evaluación dura ocho minutos y consta de dos fases:
- Práctica inicial para familiarizarse con el equipo.
- Recorrido oficial que mide la pericia, el manejo defensivo y el conocimiento de señalética vial.
El simulador recrea situaciones reales como semáforos en rojo, calles cerradas, baches, topes y obstáculos. El conductor inicia con 100 puntos y pierde cinco por cada falta cometida. Faltas graves como pasarse un alto, atropellar a un peatón o ciclista o chocar con otro vehículo provocan la reprobación inmediata. Para aprobar se requiere un mínimo de 75 puntos.
Repeticiones y costos
En caso de no aprobar, el examen puede repetirse después de 60 días sin costo adicional, con un máximo de seis intentos por año. El precio está incluido en el costo de la licencia: 1,050 pesos por tres años y 1,485 pesos por cinco años.
Simuladores para motociclistas
La SMT también instalará 22 simuladores para motocicletas, uno en cada microregión del estado, con el fin de reforzar la seguridad de este tipo de conductores, que representan un alto porcentaje de accidentes.
La titular de la SMT, Silvia Tanús Osorio, afirmó que la medida busca modernizar los procesos y mejorar la cultura vial en Puebla, posicionando al estado como pionero en tecnología vial preventiva.