KidZania da un giro innovador en su propuesta educativa con la llegada de Akademi by KidZania a Puebla, un centro de aprendizaje práctico y creativo que abrirá sus puertas al público el próximo 20 de septiembre en Riona High Plaza, ubicada en San Bernardino Tlaxcalancingo.
A diferencia de los conocidos parques temáticos de la marca, esta nueva sede no será un lugar de juegos de rol tradicionales, sino una academia especializada en formación extracurricular para niñas y niños, enfocada en áreas como animación, robótica, emprendimiento, artes, tecnología, ciencias, ingeniería y matemáticas, bajo el enfoque STEAM.
“Vamos a incorporar un concepto completamente nuevo. Queremos atraer a un sector que nunca antes habíamos probado: los niños que asisten a actividades extracurriculares”, explicó Xavier López Ancona, presidente y director ejecutivo de KidZania, durante la presentación oficial.
Un espacio de vanguardia para el aprendizaje
Akademi by KidZania cuenta con una superficie de 880 metros cuadrados y capacidad para 168 visitantes simultáneos. Con una inversión de 22 millones de pesos, el proyecto marca el inicio de un nuevo modelo educativo dentro del ecosistema KidZania, inicialmente disponible en Puebla y Ciudad de México.
Durante el evento inaugural estuvieron presentes autoridades locales como la alcaldesa de San Andrés Cholula, Lupita Cuautle Torres, y representantes de Riona High Plaza.
Xavier López Ancona, presidente y director ejecutivo de @KidZania, presentó en #Puebla un nuevo proyecto llamado “Akademi by KidZania”, a través del cual los niños adquirirán diversos conocimientos realizando actividades recreativas, como artes, tecnología, robótica, entre otros.… pic.twitter.com/mMiNzRjGW4
— RETO diario (@retodiariomx) August 6, 2025
¿Qué ofrece Akademi?
El espacio está diseñado para que niñas y niños participen en siete programas educativos:
- Animación: narrativas digitales y técnicas visuales
- Culinario: creatividad y técnicas gastronómicas
- Arte: expresión artística en diversos formatos
- Emprendimiento: desarrollo de proyectos tecnológicos y sociales
- Robótica: programación y pensamiento computacional
- Makers: carpintería y diseño funcional
- Tecnología: desarrollo digital y creación de soluciones innovadoras.
Cada taller tiene una duración de una hora por sesión, con dos sesiones semanales durante el ciclo escolar. Se organiza en tres grupos según la edad:
- Creativos (6 a 8 años): 16:00 a 17:00 horas
- Innovadores (9 a 11 años): 17:00 a 18:00 horas
- Visionarios (12 a 16 años): 18:00 a 19:00 horas
Opciones para toda la familia
Además del modelo escolar, Akademi ofrece diversas modalidades:
- Clases vespertinas con un programa de 8 meses. Costo: $199 por clase
- Paquetes escolares para visitas en grupo. Costo por niño: $199
- Experiencias familiares donde los niños asisten acompañados por padres, tíos o abuelos. Duración de 2 horas. Costo: $199 por persona
- Eventos nocturnos para adultos: talleres sociales o de integración empresarial con actividades como cocina o pintura, acompañadas de convivencia y cena. Costo: $400 a $800 por persona, según el paquete.
Más allá de los parques temáticos
López Ancona subrayó que este nuevo modelo educativo está basado en metodologías activas y en la idea de “aprender haciendo”, desarrollando el pensamiento crítico y la colaboración en los menores.
Con esta nueva sede, KidZania busca ampliar su alcance en ciudades grandes y ofrecer experiencias educativas fuera de los formatos tradicionales de escuela o entretenimiento. El modelo educativo también tiene el potencial de replicarse en otras ciudades del país.
Un proyecto en expansión
Actualmente, KidZania opera en 18 países y planea abrir nuevas sedes en Taipei, Hong Kong, São Paulo y Atenas, sumando un total de 26 parques.
La marca genera más de 10 mil empleos a nivel mundial y 1,600 en México. Con Akademi Puebla, se crearán 80 empleos directos adicionales.
Para más información o para reservar un lugar en los programas disponibles, los interesados pueden visitar la página oficial: akademi.mx