El proyecto del Ecoparque La Malinche, impulsado por el Gobierno estatal de Puebla, aún no cuenta con la autorización de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), pese a que ya se presentó el Documento Técnico Unificado Modalidad B-Particular para su evaluación.
El titular de la Secretaría de Infraestructura, José Manuel Contreras de los Santos, desmintió que el costo del proyecto sea de 2 mil millones de pesos, como se ha difundido recientemente, y aclaró que esa cifra solo representa un “tope máximo” contemplado en la Gaceta Oficial, por lo que el presupuesto real podría ser mucho menor.
“Eso es mentira, eso no es cierto”, declaró el funcionario, quien además reiteró que están a la espera del aval de Semarnat para poder llevar a cabo la obra.
Detalles del Ecoparque La Malinche
Según el documento presentado ante la Semarnat, el Ecoparque La Malinche abarcaría 51.13 hectáreas, con un cambio de uso de suelo en terrenos forestales de 1.48 hectáreas, ubicadas en la junta auxiliar de San Miguel Canoa.
El plan contempla la construcción de:
- Camino de acceso, juegos infantiles y explanada de usos múltiples.
- Capilla, área cultural, taller de arte y miradores.
- Zona de cabañas, área de campamento, tirolesa y bosque espiritual.
- Hospital para aves, banco de germoplasma, áreas etnobotánicas y un centro de rescate de vida silvestre.
Armenta promete respetar resolución de Semarnat
El gobernador Alejandro Armenta señaló que el Gobierno estatal atenderá el fallo de la Semarnat, incluso si este es negativo.
“En cuanto se pronuncie iniciaremos los trabajos y, si se pronuncia en contra, no se harán, no pasa nada”, dijo en entrevista en la Ciudad de México, tras participar en la sesión extraordinaria del Consejo Nacional de Morena.
Este lunes, el titular de Infraestructura, José Manuel Contreras de los Santos advirtió que el área presenta un deterioro creciente debido a la tala ilegal nocturna, por lo que anunció que se reforzará la vigilancia con la Guardia Forestal. Asimismo, subrayó que si el proyecto obtiene luz verde, se socializará primero con las comunidades cercanas antes de iniciar las obras.