Durante el año 2023, un total de 684 adolescentes poblanos enfrentaron procesos legales por su presunta participación en delitos, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en su informe sobre jóvenes en conflicto con la ley, conocido como Epacol.
Con esta cifra, Puebla se ubicó en la posición número 13 a nivel nacional entre los estados con más adolescentes imputados. Las imputaciones derivaron en la apertura de investigaciones judiciales dentro del sistema penal para menores de edad.
Las entidades con mayor número de adolescentes involucrados en delitos fueron:
- Nuevo León, con 4,098 casos;
- Estado de México, con 3,400;
- Guanajuato, con 3,242;
- Sonora, con 2,275; y Jalisco, con 1,847.
Por otro lado, las cifras más bajas se reportaron en:
- Tlaxcala (37 casos),
- Nayarit (111),
- Veracruz (145),
- Colima (231), y Baja California Sur (234).
En total, a nivel nacional se contabilizaron 28,899 víctimas asociadas a estos procesos penales en 2023. El informe también destaca que el 60% de estas víctimas eran mujeres, y más de la mitad (56.7%) tenía 19 años o menos.
Además, se registraron 33,975 denuncias en el país relacionadas con delitos cometidos por adolescentes. Los ilícitos más comunes fueron:
- Lesiones (24.8%),
- Robo (15.2%),
- Amenazas (9.4%),
- Abuso sexual (9.0%),
- y narcomenudeo (8.4%).
En cuanto a la situación de los Centros de Internamiento para Adolescentes, Puebla figura entre los estados con mayor ocupación. El 60% de la capacidad de estos centros está cubierta, lo que coloca a la entidad solo por debajo de Zacatecas (65%) y por encima de Morelos (47.9%).
En contraste, los estados con menor porcentaje de ocupación en estos espacios son Tlaxcala (1.1%), Baja California Sur (2.1%) y Sinaloa (2.3%).