Durante el primer semestre de 2025, el delito de feminicidio en Puebla registró una disminución del 40% en comparación con el mismo periodo de 2024, informó el gobernador del estado, Alejandro Armenta Mier, al destacar los resultados de la estrategia integral de seguridad y atención a mujeres víctimas de violencia.
En el marco de la conferencia matutina, el mandatario estatal subrayó que esta reducción es resultado de políticas públicas enfocadas en la prevención, atención y acompañamiento a mujeres en situación de riesgo, como la operación de las Casas Carmen Serdán y los 217 Centros Libres de Violencia distribuidos en todo el estado.
“Somos un estado que respalda a las mujeres. Las Casas Carmen Serdán y los centros libres de violencia forman parte de una estrategia sólida que está dando resultados. No bajaremos el ritmo; al contrario, seguiremos reforzando las acciones”, enfatizó Armenta.
Video: Especial
Detalló que el 90% del personal que labora en estos espacios son mujeres, incluyendo médicas legistas, psicólogas y agentes del Ministerio Público, lo cual contribuye a generar entornos de confianza y atención especializada.
Por su parte, la fiscal general del estado, Idamis Pastor Betancourt, informó que además del feminicidio, otros 12 delitos de alto impacto también han registrado disminuciones importantes en lo que va del año:
- Homicidio doloso: -6.9%
- Robo de vehículo con violencia: -18.4%
- Robo a transportistas: -24.5%
- Robo a transportistas con violencia: -24.5%
- Robo a negocio: -3.2%
- Robo a transeúnte: -18.9%
- Robo a transeúnte con violencia: -17.4%
- Robo a casa habitación: -12.8%
- Robo a institución bancaria: -40%
- Abuso sexual: -0.4%
- Trata de personas: -55.5%
- Desaparición de personas: -6%
Video: Especial
La fiscal resaltó que estas cifras reflejan el trabajo coordinado entre la Fiscalía General del Estado, el Gobierno del estado y los municipios, a través de esquemas de inteligencia, prevención, atención a víctimas y judicialización de casos.