Este 1 de julio se publicó oficialmente en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la declaratoria de Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar, que coloca a Puebla como Capital de la Tecnología y la Sostenibilidad.
Esta declaratoria convierte a Puebla en un referente nacional en innovación y sostenibilidad, gracias a un proyecto impulsado por el gobernador Alejandro Armenta y respaldado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Nos llena de orgullo que el @DOF_SEGOB publicó la Declaratoria de Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar a nuestra Capital de la Tecnología y la Sostenibilidad en San José Chiapa, Puebla. ⚙️🏗️🛰️
Con el respaldo de nuestra primera presidenta científica, la Dra.… pic.twitter.com/n6xNm9oCtg
— Alejandro Armenta (@armentapuebla_) July 1, 2025
De acuerdo con el decreto, el polo está conformado por 275.2 hectáreas de los municipios de San José Chiapa y Nopalucan, en la región Centro-Oriente del estado, y cumple con los criterios de selección establecidos por el Comité Intersecretarial de Promoción, los cuales son:
- Macro Localización
- Comunicación, Conectividad y Área Poblacional
- Factibilidad Social, Educativo y Territorial -Factibilidad Industrial
- Sostenibilidad
- Servicios, Infraestructura y Propiedad.
El documento enfatiza la ubicación de la región, considerada como estratégica por su cercanía con los corredores económicos del Altiplano Central y el Golfo de México, así como a menos de 70 kilómetros de la ciudad de Puebla y a 40 kilómetros del Arco Norte, lo que lo conecta con el Valle de México, Tlaxcala y el puerto de Veracruz.
Además, su conectividad a nivel regional, al situarse cerca de la autopista Amozoc-Perote y del Arco Norte, dos corredores logísticos importantes que permiten la conexión directa con el Valle de México, Veracruz, Tlaxcala y la zona metropolitana de Puebla.
Esta infraestructura vial, facilita el flujo eficiente de mercancías, insumos y personas, promoviendo su integración a cadenas productivas regionales.
Asimismo, se especifica que los municipios de San José Chiapa y Nopalucan cuentan con escuelas de nivel medio superior: Bachillerato Digital número 62; Centro Escolar “Presidente Lázaro Cárdenas”; CECyTE Puebla Plantel Nopalucan; Bachillerato General Oficial “Dr. Rafael Ávila Camacho”.
Igualmente fueron valoradas con vocación de manufactura avanzada, de la industria automotriz, de la industria textil especializada, de electrónica, de la industria química y de la industria del plástico y del hule.
De igual forma, hace mención especial a que el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), informó que en la zona no se identificó comunidad indígena para una consulta, resultando innecesario analizar si la medida puede generar posibilidad de afectación y determinar la procedencia de un proceso de consulta previa, libre e informada por posible afectación a sus derechos territoriales.
Puntualizó que los cinco predios que conforman el área destinada al Polo de Desarrollo para el Bienestar están sujetos a régimen de fideicomiso bajo control del Gobierno de Puebla.
El primero es de 636 mil 260.430 metros cuadrados catalogado como cuadro de construcción “Rancho de Lima”, el segundo de 656 mil 184 metros cuadrados, “Rancho Minillas”, el tercero de 182 mil 445.770 metros cuadrados, corresponde a una parcela, la 423 Z-2 p-5, finalmente el Polígono Sur Capital de la Tecnología y Sostenibilidad, que se divide en superficie “A”, con una dimensión de 580 mil 626.950 metros, y la superficie “B” con una dimensión de 121 mil 575.710 metros cuadrados.
Finalmente, se estableció que la Secretaría de Economía, que encabeza Víctor Gabriel Chedraui será la encargada de suscribir un convenio de coordinación, para que se otorguen estímulos fiscales en los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar.