El Gobierno de México formalizó este martes la incorporación del programa IMSS-Coplamar al régimen ordinario del IMSS, beneficiando directamente a más de 1.2 millones de personas en Puebla. La presidenta Claudia Sheinbaum y el director del IMSS, Zoé Robledo, firmaron el decreto presidencial durante “La mañanera del pueblo”, marcando un avance histórico hacia la atención médica universal.
Con esta acción, hospitales de Puebla, ubicados en Ixtepec, Zacapoaxtla, Chignahuapan, La Ceiba, Tepexi de Rodríguez y El Seco, se integran al IMSS-Bienestar, ofreciendo servicios médicos gratuitos a personas sin seguridad social, especialmente en zonas rurales e indígenas.
A nivel nacional, el programa IMSS-Coplamar atendía a 10.8 millones de personas, de las cuales 8.4 millones no contaban con seguridad social. En Puebla, la entidad se coloca como la tercera con mayor número de beneficiarios, después de Chiapas y Veracruz.
El Modelo de Salud para el Bienestar, ahora publicado en el Diario Oficial de la Federación, establece nuevos estándares de calidad, accesibilidad y gratuidad, incorporando especialidades médicas como otorrinolaringología, traumatología, ortopedia y oftalmología.
Además, 28 mil 130 trabajadores del Coplamar, entre ellos 7 mil 854 médicos (mil 152 especialistas), 9 mil 250 enfermeras y más de 6 mil 300 personas en labores paramédicas y comunitarias, operarán bajo los lineamientos del IMSS-Bienestar.
Zoé Robledo destacó que la absorción de Coplamar también ha mejorado el surtimiento de medicamentos hasta en un 99% en estados como Nayarit, Tlaxcala y Colima. Por su parte, Sheinbaum calificó la medida como un paso clave para cerrar brechas de desigualdad y garantizar salud para todos, sin importar su estatus laboral o afiliación.