Al conmemorar el 89 aniversario del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el director general, Arturo Reyes Sandoval, anunció una inversión de 5 millones de pesos para realizar proyectos de innovación en semiconductores desarrollados en Puebla, además cubrirá los costos de publicación de artículos científicos elaborados por sus investigadores, con el propósito de lograr la soberanía en ciencia y tecnología.
Ante autoridades estatales y educativas, Arturo Reyes, puntualizó que dichos proyectos se articulan a través de convenios con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), como parte del proyecto nacional para el desarrollo de Semiconductores en México.
“No venimos a competir con las unidades existentes, Venimos a colaborar con el ecosistema académico, científico y de innovación de Puebla y hacer de este estado uno de los más competitivos en ciencia e innovación de todo México”, aseguró.
Reyes Sandoval refirió que, con la perspectiva de sustentabilidad politécnica, continuará la participación en cada uno de los proyectos que solicite la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, como es la iniciativa de Olinia, que posicionará al país en la vanguardia tecnológica.
“Estén seguros de que pueden seguir contando con el Instituto Politécnico Nacional como aliado del Gobierno y de la misma sociedad, a través de los proyectos hacer a empresarios, a pequeños productores y grandes productores”, expresó.
A su vez, el asesor honorario del Gobierno del estado, Alejandro Armenta Arellano, en representación del gobernador, Alejandro Armenta, reconoció la importancia del IPN en el desarrollo nacional y reiteró que el camino que México necesita es el de la educación.
“Hoy, con el legado de la primera mujer presidenta y la única presidenta científica en el mundo, resaltamos que en México la educación será el principal motor de progreso y desarrollo”, puntualizó.
Finalmente, Carlos Alberto Pérez Treviño, director del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos 20, Natalia Serdán Alatriste (CECYT), enfatizó el orgullo que representa ser parte del Politécnico, por lo que refrendó su compromiso de llevar la técnica al servicio de la patria.
“Desde Puebla, seguiremos fortaleciendo a la región con un Politécnico dispuesto a mejorar el mundo”, concluyó.
Cabe mencionar que, el IPN, actualmente tiene presencia en 24 entidades del país y opera 93 unidades académicas distribuidas en 38 municipios.