Con el objetivo de ofrecer espacios seguros y atención integral a mujeres víctimas de violencia, el Gobierno de Puebla inauguró ayer sábado la Casa Carmen Serdán número 16 en el municipio de San Martín Texmelucan. Este nuevo refugio, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta y con la participación de la activista Olimpia Coral Melo, también atenderá casos de violencia digital, ampliando su cobertura a nuevas formas de agresión.
Durante el evento, celebrado en el centro de salud urbano de la colonia Álvaro Obregón, el mandatario estatal reafirmó su compromiso con la protección y empoderamiento de las mujeres.
“Las casas Carmen Serdán son un reflejo del amor al estado. Lo importante para nosotros es que ninguna mujer sea violentada, que la violencia sea combatida eficazmente”, expresó Armenta.
Hasta ahora, las Casas Carmen Serdán han brindado atención a más de 10 mil personas, en su mayoría mujeres y niños. Estos centros ofrecen servicios de acompañamiento jurídico, psicológico, médico y asesoría legal, además de contar con la presencia de agentes del Ministerio Público, peritos y personal especializado.
El gobernador señaló que su administración busca consolidar 27 de estos espacios en todo el estado antes de finalizar el año y anunció que este modelo se coordinará con las casas “Libre” que impulsa la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, a nivel federal.
Uno de los aspectos más relevantes de esta nueva sede es su enfoque en la violencia digital. Olimpia Coral Melo, promotora de la Ley Olimpia, compartió su testimonio personal y anunció que capacitará al personal de las Casas Carmen Serdán en materia de violencia digital para garantizar atención adecuada a las víctimas.
Olimpia Coral Melo, activista y promotora de la Ley Olimpia. Foto: Ulises Raziel Juárez Guarneros / EsImagen
“Hace algunos años sufrí violencia digital y huí de Puebla. Me revictimizaron. Pero hoy regreso para ver cómo estas casas ofrecen lo que yo no tuve: protección, dignidad y orientación”, dijo.
Olimpia subrayó que estos refugios significan una nueva oportunidad de vida para muchas mujeres y llamó a no guardar silencio: “no se callen; estas casas representan dignidad, respeto y acceso a la justicia”.
Además, la Fiscalía General del Estado (FGE), encabezada por Idamis Pastor Betancourt, adelantó que se firmará un convenio con la activista para fortalecer la atención de los casos de violencia digital. En lo que va del año, los feminicidios en Puebla han disminuido un 30%, resultado que las autoridades atribuyen en parte a la operación de estos espacios de apoyo.
Idamis Pastor Betancourt, fiscal general del estado de Puebla. Foto: Ulises Raziel Juárez Guarneros / EsImagen
Con la apertura de esta nueva Casa Carmen Serdán y la integración de un enfoque específico en violencia digital, el Gobierno estatal da un paso más en su estrategia integral para proteger a las mujeres poblanas y garantizarles una vida libre de violencia.