El gobernador del estado de Puebla, Alejandro Armenta Mier, se reunió este viernes con integrantes del colectivo Voz de los Desaparecidos, con quienes acordó establecer reuniones de seguimiento cada 45 días para revisar el avance en los casos de personas desaparecidas en la entidad.
La fundadora del colectivo, María Luisa Núñez Barojas, calificó como positiva la postura del mandatario y destacó que no hubo promesas vacías ni discursos irreales. “El gobernador no nos prometió nada, ni nos vendió ‘espejitos’, y para nosotros eso es importante”, expresó al término del encuentro realizado en el Centro Integral de Servicios (CIS) Angelópolis.
María Luisa Núñez Barojas, fundadora del Colectivo Voz de los Desaparecidos. Foto: Ulises Raziel Juárez Guarneros / EsImagen
Se comprometen a revisar 81 casos de personas desaparecidas
Durante la reunión, el colectivo entregó un expediente con 81 casos de personas desaparecidas que abarcan desde 1990 hasta el 15 de abril de 2025. El gobernador aseguró que todos serán atendidos. “A todos los casos se les dará seguimiento y todo lo que esté a nuestro cargo lo haremos”, declaró Armenta, quien también enfatizó su empatía con las familias: “me imagino en su lugar y yo haría lo mismo; no somos insensibles”.
🫱🏼🫲🏼 Por segunda ocasión, nos reunimos con madres, padres y familiares de personas desaparecidas, para continuar trabajando de forma conjunta y dar seguimiento puntual a cada uno de los casos, a través de la @busquedagobpue y la @FiscaliaPuebla, bajo la visión humanista de… pic.twitter.com/Wp20iJF0ur
— Alejandro Armenta (@armentapuebla_) May 16, 2025
El mandatario estatal también instruyó al nuevo comisionado de Búsqueda de Personas, Juan Enrique Rivera Reyes, a establecer mesas de trabajo semanales para dar atención directa a los casos y presentar avances concretos cada 45 días.
Las familias piden resultados, no solo diálogo
Las madres y padres buscadores que asistieron –28 personas en total– expusieron brevemente sus casos y las fallas institucionales que han enfrentado durante las investigaciones. Aunque en un principio no se les permitió el ingreso con cartulinas y lonas, finalmente pudieron sostener un diálogo directo con las autoridades.
“¿Qué esperamos? Soluciones concretas, que muy pronto nos entreguen a nuestros desaparecidos por los que seguimos luchando”, dijo María Luisa Núñez.
Agregó que además del acuerdo para reunirse cada 45 días, exigieron que “en cada encuentro haya reportes de avance” y que el diálogo sea horizontal y respetuoso entre autoridades y familias.
En la mesa de diálogo estuvieron presentes altas autoridades del estado, entre ellas María Belinda Aguilar Díaz, presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ); Laura Artemisa García Chávez, presidenta del Congreso del estado; Idamis Pastor Betancourt, fiscal general del estado; Juan Enrique Rivera Reyes, comisionado de Búsqueda de Personas, y Raúl Pineda Zepeda, consejero jurídico del Gobierno estatal
Esta reunión forma parte de una serie de encuentros que el gobernador ha sostenido con distintos colectivos de búsqueda, entre ellos Justicia para Paulina Camargo, Red de Búsqueda de Personas Desaparecidas, Buscadores de Paz y la Red Nacional por la Paz.
Nueva etapa en la relación con el gobierno
La fundadora del colectivo Voz de los Desaparecidos reconoció que esta reunión representa un primer paso en una nueva etapa de relación con el gobierno estatal.
“La postura del gobernador fue bastante ecuánime, razonable, oportuna. Se hicieron compromisos en términos de la realidad”, afirmó.
Finalmente, las familias otorgaron un voto de confianza condicionado a que las promesas se materialicen en resultados, y reiteraron que su lucha continuará hasta encontrar a sus seres queridos.