De enero al 5 de mayo de 2025, Puebla registró ocho muertes maternas, posicionándose en el sexto lugar nacional junto a Tamaulipas, según datos de la Secretaría de Salud (SSA) federal.
Cinco de estos casos ocurrieron en unidades del IMSS Bienestar, mientras que los otros tres corresponden a mujeres que no recibieron atención médica o fueron atendidas por instituciones no especificadas.
A nivel nacional se reportaron 175 muertes maternas en ese periodo. El Estado de México fue la entidad con más casos al acumular 23; seguido por Chiapas, con 21 y Jalisco, con 13. Por el contrario, Quintana Roo y Zacatecas no registraron ninguna defunción.
En estados como Aguascalientes, Campeche, Colima, Tabasco, Tlaxcala y Yucatán, se reportó una sola muerte materna.
El mayor número de decesos, 59 ocurrió en instalaciones del IMSS Bienestar. Otros 45 casos corresponden a mujeres que no recibieron atención o fueron atendidas por instituciones no identificadas. En hospitales de la Sedena y la Marina no se registraron muertes.
Las principales causas de muerte materna fueron: enfermedades hipertensivas del embarazo, edema y proteinuria (13.7%), hemorragia obstétrica (12.6%), aborto (12%) y embolia obstétrica (5.1%).
El Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE) advirtió que estas muertes son prevenibles y se deben, en muchos casos, a deficiencias en el sistema de salud.
La organización señaló que la falta de atención adecuada vulnera derechos fundamentales como la vida, la salud y la integridad de mujeres y personas gestantes.