El Gobierno del estado de Puebla, a través de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, en coordinación con la Auditoría Superior de la Federación (ASF), llevó a cabo el evento “Responsabilidades para los Servidores Públicos desde la Perspectiva de la Fiscalización Superior”, dirigido a los Órganos Internos de Control (OIC) de todas las dependencias gubernamentales del estado.
El encuentro tuvo como objetivo establecer y llevar a cabo estrategias integrales de comunicación y coordinación con los OIC, que permitan fortalecer la colaboración institucional y asegurar el cumplimiento riguroso del debido proceso en la Investigación de Faltas Administrativas No Graves, para garantizar la transparencia, eficiencia y alineación con los marcos normativos aplicables.
“La intención y la instrucción del gobernador (Alejandro Armenta) es poner orden. La confianza que está depositada en cada uno de ustedes, hombres y mujeres que integran esta dependencia, es para que hagamos nuestro trabajo con estricto apego a la norma, la legalidad, con alto sentido de ética a los actos que están normados porque traen un papel perfectamente definido, el actuar, la conducta, ese es un tema al que tenemos que estar muy atentos”, afirmó el secretario de Anticorrupción y Buen Gobierno, Alejandro Espidio, a las y los asistentes.
Tras las palabras de bienvenida, el titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la ASF, Víctor Manuel Andrade Martínez, habló a los presentes sobre las “Responsabilidades para los Servidores Públicos desde la Perspectiva de la Fiscalización”. Posteriormente, el magistrado integrante de la Sala Especializada en Materia de Responsabilidades Administrativas del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) del Poder Judicial del Estado de Puebla (PJEP) Raúl Palomares Palomino abordó el tema del Informe de Presunta Responsabilidad Administrativa.
Víctor Manuel Andrade Martínez, titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Auditoría Superior de la Federación. Foto: Especial
Cabe resaltar que el fortalecimiento de estas estrategias es fundamental para prevenir y detectar oportunamente posibles irregularidades que faciliten la aplicación rigurosa de las normativas e impulsen una cultura de integridad y responsabilidad dentro de la institución. Esto se traduce en una mayor transparencia, la optimización en el uso de los recursos y el refuerzo de la rendición de cuentas, elementos esenciales para consolidar la confianza ciudadana en la gestión pública.