El gobierno de Alejandro Armenta Mier, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, realizó la primera sesión ordinaria de la Comisión para Combatir, Prevenir y Erradicar el Trabajo Infantil en el Estado de Puebla (CITI) como parte de las acciones coordinadas entre instituciones públicas y privadas para abatir este fenómeno presente especialmente en actividades agrícolas, comerciales, domésticas y de la construcción.
Este jueves, el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, encabezó en su calidad de presidente de la Comisión, y la subsecretaria Leticia Ahuactzin Oyarzabal, como secretaria técnica, los trabajos para revisar los avances en esta materia. En su mensaje, Chedraui ratificó el compromiso del mandatario Alejandro Armenta y su administración con la protección de la niñez.
Durante la sesión, se reconoció que Puebla ocupa el sexto lugar nacional en prevalencia de trabajo infantil, con más de 285 mil niñas, niños y adolescentes en esta situación. El secretario subrayó que esta problemática, presente en diversas actividades económicas, impide el acceso a la educación y perpetúa la pobreza. En ese sentido, refrendó el compromiso del estado con las políticas públicas impulsadas a nivel nacional por la presidenta Claudia Sheinbaum, para que esta problemática sea atendida con visión, sensibilidad y acciones concretas.
En el informe de acciones, Ahuactzin Oyarzabal explicó que, durante el cuarto trimestre de 2024, se beneficiaron a un total de 635 personas con pláticas en escuelas sobre trabajo infantil, derechos laborales y trata de personas; talleres sobre mitos y creencias del trabajo infantil; mesas de trabajo interinstitucionales, y el Segundo Foro “Trabajo Infantil y sus Consecuencias”. Estas acciones alcanzaron a niñas, niños, adolescentes y servidores públicos municipales de diversas regiones del estado.
A este encuentro asistieron representantes de 28 instituciones gubernamentales, académicas, civiles y del sector privado y rindieron protesta los nuevos integrantes de la Comisión que revisaran los avances en los trabajos contra el trabajo infantil en la entidad durante los próximos seis años.