Colectivas feministas en Puebla alertaron sobre la operación de una presunta red delictiva dedicada a engañar a mujeres mediante falsas ofertas de empleo. Hasta el momento, han documentado al menos siete casos en los que las víctimas fueron contactadas a través de redes sociales, y posteriormente, expuestas a situaciones de riesgo, incluyendo agresiones sexuales.
La denuncia surge tras el caso de una joven que, a inicios de 2025, fue víctima de violación tras acudir a una supuesta entrevista de trabajo. De acuerdo con Cinthya Ramírez, representante de la colectiva ReDefine Puebla, esta red opera bajo el esquema de ofertas laborales como edecán o modelo, con sueldos atractivos que oscilan entre los 11 mil y 15 mil pesos mensuales.
Las vacantes suelen difundirse en plataformas digitales y solicitan a las interesadas el envío de fotografías y datos personales. En algunos casos, las víctimas han sido citadas en lugares públicos, donde son privadas de la libertad y agredidas.
Uno de los hechos más graves ocurrió el pasado 15 de enero, cuando una joven respondió a una convocatoria para laborar como hostess en un establecimiento de Angelópolis. Al llegar al punto acordado, fue obligada a abordar un vehículo para ser trasladada a un motel sobre bulevar Forjadores, donde tres hombres la agredieron sexualmente. Días después, comenzó a recibir llamadas extorsivas, sus agresores exigían 15 mil pesos para no difundir en sitios de contenido sexual el video de la violación.
La víctima presentó una denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla; sin embargo, hasta el cierre de esta nota, no ha recibido respuesta ni avances en la investigación.
#Ahora
Colectivas han alertado sobre la presencia de falsas ofertas de empleo en #Puebla, utilizadas para engañar y captar a mujeres. Hacen un llamado a desconfiar de vacantes demasiado atractivas publicadas en redes sociales |Vía: @ismaelrojasmx pic.twitter.com/sTXgXcR2w3— RETO diario (@retodiariomx) April 8, 2025
Otro caso documentado corresponde al de una joven que, tras negarse a asistir a entrevistas sospechosas, recibió mensajes amenazantes. Después de bloquear el número que le ofreció la vacante, comenzaron a llegarle advertencias donde le aseguraban que conocían su identidad y le exigían “cumplir con lo pactado”.
Durante una rueda de prensa, las colectivas denunciaron que estos hechos podrían corresponder a una nueva modalidad de trata de personas y desaparición forzada, que aprovecha la precariedad laboral para atraer a sus víctimas.
“Una vacante de trabajo no debe poner en riesgo la integridad de ninguna mujer”, señalaron.
Según ReDefine Puebla, solo una de las mujeres afectadas ha presentado una denuncia formal. No obstante, estiman que podría haber más víctimas que no han reportado los hechos por temor o desconfianza en las instituciones.
Como medida preventiva, recomendaron a las mujeres verificar la autenticidad de las vacantes, evitar compartir datos personales sin confirmar la legitimidad de la empresa y desconfiar de entrevistas que soliciten dejar pertenencias o celulares fuera del sitio.