La Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT) del estado de Puebla anunció la suspensión de la Revista Vehicular obligatoria para el transporte público, luego de que las empresas que participaron en la licitación no cumplieran con los requisitos legales y técnicos.
A pocos días de que diera inicio el proceso programado para el 15 de abril, como parte del plan de modernización del transporte colectivo, la titular de la SMT, Silvia Tanús Osorio, informó que ninguna de las compañías locales acreditó los estándares necesarios para llevar a cabo la revisión.
Ante esta situación, la dependencia decidió posponer indefinidamente el procedimiento y lanzar una nueva convocatoria, esta vez de carácter nacional, para encontrar proveedores que cumplan con los lineamientos establecidos.
“Vamos a reprogramar la Revista hasta nuevo aviso. Ya dimos instrucciones a la Secretaría de Finanzas para que emita una nueva licitación”, señaló.
La funcionaria estimó que la nueva revisión podría realizarse durante el segundo semestre de 2025, aunque dependerá del avance del proceso de licitación.
La #RevistaVehicular en #Puebla ha sido pospuesta indefinidamente, anunció @silvia_tanus, titular de Movilidad y Transporte
La decisión se debe al incumplimiento de las empresas involucradas, por lo que se realizará una nueva licitación para determinar a los proveedores |Vía:… pic.twitter.com/Eb8Mg6yumZ
— RETO diario (@retodiariomx) April 7, 2025
Mientras tanto, exhortó a concesionarios y permisionarios a acceder a los esquemas de financiamiento disponibles para renovar sus unidades. Subrayó que el Gobierno de Puebla ofrece créditos a través de diversas instituciones financieras, especialmente enfocados en la adquisición de vehículos eléctricos.
Con Nacional Financiera (Nafin), explicó, se puede obtener hasta 20% del enganche a fondo perdido para unidades eléctricas. Asimismo, con el banco alemán KFW se cuenta con un esquema de aportación 3 a 1, que cubre hasta el 16.75% del valor del vehículo.
Adicionalmente, se analiza la viabilidad de incorporar unidades impulsadas por gas natural, para lo cual se contempla el uso de financiamiento a través de la Banca de Primer Piso.