En un hecho que ha encendido las alarmas en el gremio periodístico de Puebla, el líder del sindicato de trabajadores de Volkswagen, Hugo Tlalpan Luna, presentó una demanda por daño moral contra el periodista Yair Licona, exigiendo un millón de pesos como indemnización por las investigaciones publicadas en Telebyn sobre presuntos actos de corrupción y malversación de fondos en el sindicato.
La demanda, interpuesta en los juzgados de Ciudad Judicial de Cholula, surge tras la difusión de diversas notas donde Licona exhibió un supuesto fraude en la venta ilegal de 45 terrenos en San Felipe Hueyotlipan, propiedad del sindicato, con un valor total de 17.1 millones de pesos, además de denuncias sobre la venta de plazas y la relación de uno de los altos funcionarios sindicales con delitos graves.
“No hubo conciliación, nos vamos a juicio”: Yair Licona
A su salida del juzgado, Yair Licona confirmó que el intento de conciliación fue infructuoso, pues Hugo Tlalpan Luna no aceptó utilizar los espacios informativos para responder a las acusaciones.
“Nos presentamos en el juzgado, se da esta mediación y el líder sindical quiere nada más y nada menos que un millón de pesos. Le dolieron mucho los temas que hemos sacado sobre malversaciones y malos manejos dentro del sindicato. Yo le ofrecí el espacio para defenderse, pero no quiso. Nos vamos al juicio”, declaró Licona.
La ASPEC advierte sobre un intento de intimidación contra la prensa
El presidente de la Asociación de Periodistas, Reporteros Gráficos y Comunicadores de Puebla (ASPEC), Valentín Paredes, expresó su respaldo a Yair Licona y alertó sobre las implicaciones de esta demanda para la libertad de expresión en el estado.
“Lamentamos que ocurra con el poder que tienen no solamente los líderes sindicales, sino también los políticos, que se enfrenten a un gremio, pues, que solamente vive de su salario, que vive ya de un pago en específico pero que no recibe las grandes cantidades de las que estas personas viven. Lo que deben de hacer es dedicarse a trabajar, hacer lo que les corresponde y a nosotros dejarnos hacer nuestro trabajo, que es la labor de informar”, sostuvo Paredes.
También señaló que este tipo de demandas buscan silenciar las denuncias sobre corrupción, en un contexto donde el sindicato de Volkswagen enfrenta el descontento de sus trabajadores por presuntas irregularidades en el manejo de recursos y opacidad en la dirigencia de Tlalpan Luna.
“(Los trabajadores de Volkswagen están molestos con su sindicato). Cuando él asumió la secretaría del sindicato, pues, se le buscó varias veces y no dio la cara, se escondía, no quería dar respuestas ante las diferentes quejas que había por parte de los trabajadores (…) Y, entonces, bueno, cuando ocurre ese tipo de situaciones, entonces, sí ya quiere denunciar”, agregó el dirigente de la ASPEC.
@yair.licona @volkswagen @Volkswagen 💕 @Volkswagen Interlomas @Volkswagen México ♬ sonido original – Yair Licona
El trasfondo: denuncias de corrupción en el sindicato de Volkswagen
Las publicaciones de Yair Licona han sacado a la luz presuntas irregularidades dentro del sindicato de Volkswagen, que van desde la venta ilegal de terrenos sindicales hasta el tráfico de plazas de trabajo.
Uno de los casos más graves denunciados por Licona involucra la venta de terrenos sindicales en San Felipe Hueyotlipan, que originalmente estaban destinados a la construcción de una Casa del Trabajador. Sin embargo, bajo la dirigencia de Hugo Tlalpan Luna, estos terrenos fueron fraccionados en 45 lotes y vendidos por 380 mil pesos cada uno, generando ganancias por 17.1 millones de pesos.
Además, se ha señalado la relación de un alto funcionario del sindicato con delitos de agresión sexual y venta de plazas laborales, lo que ha generado descontento entre los trabajadores de la planta armadora.
¿Intento de censura?
Para la ASPEC y diversos sectores del periodismo poblano, esta demanda representa un intento de censura contra la prensa crítica.
“La libertad de expresión no se puede coartar, no se puede regular, no se puede normar (…) sabemos que este tipo de cuestiones no va a pasar, ¿por qué?, porque la prensa tiene que seguir con su libre expresión, tiene que seguir presentando situaciones que muchas veces pisan callos, que duelen, que lastiman, que mucha gente se enoja, pero que son realidades que están ocurriendo”, enfatizó Paredes.
El proceso legal continuará en tribunales, mientras el gremio periodístico mantiene su exigencia de garantías para el ejercicio de la libre prensa y de una mayor transparencia en el sindicato de Volkswagen.