Rosa Isela Sánchez Soya, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del estado de Puebla (CDH Puebla), presentó su informe de 100 días de trabajo
Con la presencia del gobernador Alejandro Armenta Mier, la ombudsperson destacó los avances en la protección y promoción de los derechos humanos en el estado.
Asimismo, en el evento estuvieron presentes la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Poder Judicial del Estado, María Belinda Aguilar; la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del estado, Laura Artemisa García Chávez, el alcalde de Puebla, José Chedraui; la alcaldesa de San Andrés Cholula, Guadalupe Cuautle; y el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Héctor Sánchez Morales.
Con mucha alegría, asistimos al informe de los primeros #100DíasDeGobierno de la presidenta de la @CDHPuebla, @IselaSanchezS.
Coincidimos en el trabajo conjunto donde prevalezca la justicia y la integridad de las y los poblanos. 🤝🏽⚖️#PorAmorAPuebla #PensarEnGrande pic.twitter.com/9AoI8o3VgU
— Alejandro Armenta (@armentapuebla_) February 18, 2025
Isela Sánchez puntualizó que en sus primeros 100 días al frente de la CDH Puebla se mejoró la infraestructura de las áreas de trabajo.
“En esta nueva etapa hemos dirigido nuestros esfuerzos a dignificar nuestros espacios, porque como bien dice el dicho, el buen juez por su casa empieza. No se trata sólo de mejorar la infraestructura o renovar las oficinas, sino de reconocer que el entorno en el que trabajamos, influye en la forma en que atendemos a quienes más nos necesitan”, externó.
De igual manera, indicó la emisión de 117 medidas cautelares y ocho recomendaciones por violaciones a los derechos fundamentales como seguridad jurídica, legalidad, propiedad y posesión, integridad, seguridad personal, vida, protección a la salud, vida libre de violencia, trato digno y seguridad social.
A su vez, ratificó la realización de mesas de trabajo con la Secretaría de Seguridad Pública y la Subsecretaría de Prevención del Delito y Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, para dar seguimiento al protocolo para casos de intentos de linchamiento.
Asimismo, detalló que se han realizado 31 visitas a los 17 centros penitenciarios, en los que se encontraron violaciones a derechos humanos. Informó sobre la creación de una sala de atención a víctimas, brindando un espacio seguro y protector a quienes acuden a la Comisión.
📢✨ @IselaSanchezS, presidenta de la @CDHPuebla, agradeció a su equipo por estos primeros 100 días de acciones en favor de los derechos humanos en Puebla.
¡Sigamos trabajando por una sociedad más justa e igualitaria! 💜⚖️
#CDHPuebla #100DíasDeAcciones #TuVozNuestraVision pic.twitter.com/lEaS5K0qfT— CDH Puebla (@CDHPuebla) February 17, 2025
La firma de 23 convenios de colaboración con organizaciones de la sociedad civil para fortalecer el trabajo en materia de derechos humanos, mientras que, en materia de educación en derechos de la infancia, igualdad de género y prevención de la violencia, se llevaron a cabo talleres con instituciones educativas, Save the Children y el Club de Niñas y Niños Imparables. También dijo que se realizaron actividades para el envejecimiento activo de las personas adultas mayores, beneficiando a 235 personas.
Y en materia de protección de periodistas y defensores de derechos humanos, Sánchez Soya dijo que se implementó el Protocolo de Medidas Urgentes y Ordinarias para garantizar su seguridad. La ombudsperson resaltó las acciones implementadas para garantizar la defensa de los ciudadanos y fortalecer la institución.
Finalmente, Isela Sánchez reafirmó su compromiso con la protección y defensa de los derechos humanos en Puebla.
“Continuaremos trabajando incansablemente para fortalecer la Comisión y garantizar el acceso a la justicia para todas y todos”, concluyó.