La entidad poblana registró un crecimiento del 3.2% en su Producto Interno Bruto (PIB) en 2023, alcanzando los 852 mil 625 millones de pesos, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este crecimiento se debió principalmente al avance en construcción (8.3%), industrias manufactureras (2%) y comercio al por menor (5%). Además, los servicios turísticos experimentaron un notable aumento del 20.8%.
El crecimiento económico de Puebla se refleja en su contribución al PIB nacional, que alcanzó el 3.5%. Esto consolidó su posición como la décima economía más importante de México. Los sectores que impulsaron este crecimiento fueron la construcción, las industrias manufactureras y el comercio al por menor.
En cuanto a las actividades primarias, Puebla registró un crecimiento del 3.8%, impulsadas por la agricultura, que aumentó un 4.9%. Por otro lado, las actividades secundarias crecieron un 2.3%, con un notable avance en la construcción. Las actividades terciarias también experimentaron un crecimiento significativo, del 3.5%, destacando el comercio al por mayor y los servicios financieros.
Los expertos económicos locales consideran que este crecimiento refleja el potencial y la diversidad de la economía poblana.
“Puebla ha demostrado su capacidad para adaptarse a los cambios económicos y mantener su ritmo de crecimiento”, afirmó José Luis Mendoza, economista local.