Los coordinadores y representantes de los grupos legislativos en el Congreso del estado de Puebla se rindieron ante el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, de quien destacaron la reconciliación, el diálogo y la inclusión que ha demostrado durante su primer año de gobierno.
Este jueves, el titular del Poder Ejecutivo local rindió su primer informe de labores en el Congreso, donde los grupos legislativos aplaudieron sus logros, pero también señalaron las áreas de oportunidad de su gobierno.
Jaime Natale Uranga, representante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), destacó el liderazgo del mandatario para la transformación de la entidad y subrayó la labor en materia de ambiente, salud, infraestructura, seguridad y el rescate de espacios públicos.
Jaime Natale Uranga, diputado local del Partido Verde Ecologista de México, emite su postura ante el Primer Informe de Gobiernon de Segio Salomón Céspedes Peregrina. Foto: Daniela Portillo / EsImagen
Carlos Navarro Corro, representante legislativo de Pacto Social de Integración (PSI), afirmó que no se equivocó ni en el voto ni en la decisión de haber nombrado a Sergio Salomón Céspedes gobernador sustituto, con la satisfacción de que su gobierno se caracteriza por la inclusión y la disposición para construir acuerdos por el bien de Puebla.
Destacó la construcción de la nueva sede del Poder Legislativo, la Línea 4 de la RUTA y la segunda Ciudad Universitaria de la BUAP, sin embargo, señaló áreas de oportunidad como la inseguridad y el sector salud.
“El 2024 será un año lleno de retos en materia político y social. En esta representación de PSI cuente siempre con un aliado para garantizar la gobernabilidad e igualdad de oportunidades en cada una de las regiones de Puebla, sigamos construyendo bienestar para todos”, dijo.
Fernando Morales Martínez, de Movimiento Ciudadano, dio un aplauso al exgobernador Miguel Barbosa Huerta, pues dijo que la política tiene que cambiar y los políticos tienen defectos porque son humanos, además de señalar que Céspedes Peregrina dejó un legado de inclusión.
“Sergio llegó a lograr una gran reconciliación, en el tema político, social, económico, hoy no hay distinción para nadie. Viene un año electoral, elevemos el nivel. Es importante señalar que hay cosas por hacer, como la inseguridad, pero no es culpa de nosotros ni de este gobierno”, dijo.
En representación del Partido del Trabajo (PT), el diputado José Antonio López Ruiz señaló que usar el poder significa cambiar vidas, ejercer la autoridad con liderazgos, con ética y visión a largo plazo.
“Hoy vivimos sin duda en un mejor Puebla. Puebla hoy es distinto, el gobierno que encabeza Sergio Salomón ha demostrado que juntas y juntos podemos lograrlo. La decisión fue acertada, gran decisión”, dijo.
Norma Reyes Cabrera, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), señaló que la polarización no es una opción para el gobernador y reconoció que después de muchos años, un mandatario acude a escuchar los posicionamientos de los diferentes grupos políticos.
“En enero comenzarán las comparecencias de las personas titulares de las secretarías de estado, seremos puntuales en señalar la insuficiencias que resulten, en estos 365 días que han transcurrido de la administración de Sergio Salomón hemos presenciado esfuerzos, sin embargo, el PRI señalará lo que aún está pendiente por hacer”, dijo.
Juan Enrique Rivera Reyes, presidente de la Mesa Directiva del Congreso de Puebla, y Sergio Salomón Céspedes Peregrina, gobernador del estado de Puebla. Foto: Daniela Portillo / EsImagen
Karla Rodríguez Palacios, del Partido Acción Nacional (PAN), indicó que el nombramiento de Sergio Salomón Céspedes fue resultado del consenso y a un año de gobierno reconoció que el mandatario ha recorrido las regiones del estado, ha invertido en obras y acciones, en apoyo al campo poblano y ha sido un gobierno sensible y conciliador.
“Un gobierno que ha evitado el uso político para perseguir o encarcelar a adversarios o a quienes pensaban diferente. Reconocemos y aplaudimos que hoy en Puebla se gobierna para todos”, subrayó.
Criticó la inversión fallida de más de 600 millones de pesos en Accendo Banco, los errores administrativos que derivaron en 2 mil 700 millones de pesos de deuda ante el SAT, lo que, dijo, no puede quedar impune.
Del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Azucena Rosas Tapia destacó los logros de Céspedes Peregrina, como el alza salarial de los trabajadores al servicio del estado, su compromiso con el medioambiente, el que no haya incrementado el costo del pasaje del transporte público, además de las acciones en beneficio del magisterio, el campo, educación, transparencia y su coordinación con el Gobierno federal.
“Estamos hombro con hombro, como sucediera desde los primeros momentos de esta LXI Legislatura, acompañaremos el ejercicio de su administración, compartiremos el anhelo de continuar transformando la vida pública de Puebla hasta el límite de nuestras capacidades”, refirió.
Al informe de Sergio Salomón Céspedes en la sede del Congreso de Puebla asistieron dirigentes estatales de los partidos políticos; el alcalde de la capital poblana, Eduardo Rivera Pérez; la rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Lilia Cedillo Ramírez; el fiscal general del estado, Gilberto Higuera Bernal; la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), María Belinda Aguilar Díaz, entre otros.