Con éxito y con mayor cultura de la prevención, se realizó el Segundo Simulacro Nacional de sismo en Puebla, el cual arrojó saldo blanco, confirmó el secretario estatal de Gobernación, Javier Aquino Limón.
A casi cuatro décadas del terremoto de 1985, y a seis años del sismo de 2017, el Gobierno del estado realizó el ejercicio en el que participaron más de un millón 300 mil personas, que salieron de sus casas, escuelas, oficinas públicas y privadas.
En la capital poblana, el simulacro se realizó en el antiguo Palacio de Gobierno, en avenida Reforma, donde se dio el parte de novedades, el cual arrojó saldo blanco, una vez que desalojaron a niños, mujeres y hombres de 20 mil 843 inmuebles públicos y privados en la entidad.
En punto de las 11:00 horas, se activaron las 2 mil 400 alarmas en todo el estado, y se espera cumplir con la meta de 4 mil dispositivos este año.
En este sentido, el encargado de la política interna del estado, Javier Aquino Limón, señaló que esperan instalar los equipos en los meses restantes en todo el estado.
Javier Aquino Limón, secretario de Gobernación, encabezó el Segundo Simulacro Nacional del Gobierno de Puebla en la capital del estado. Foto: Daniela Portillo / EsImagen
Comentó que el simulacro de sismo les da la oportunidad de revisar las condiciones en que se encuentran hospitales, escuelas, carreteras y en lo general, que pudieran aparecer ante un suceso de esta magnitud.
El encargado de despacho de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Catarino Miranda San Román, comentó que el simulacro de sismo arrojó saldo blanco y el tiempo de evacuación de todos los edificios que participaron fue de 13 minutos, con una hipótesis de un movimiento telúrico de magnitud 8, con epicentro a 2 kilómetros al sureste de Acapulco, Guerrero.