El Instituto Poblano de Atención al Migrante (IPAM) brinda acompañamiento a los migrantes poblanos que radican en Florida, Estados Unidos, ante la nueva ley migratoria, confirmó el subsecretario de Gobernación, Andrés Villegas Mendoza.
Aseveró que son al menos 31 mil 404 poblanos los que decidieron radicar en otros países durante el 2020. Y es que 80 de cada 100 de ellos emigraron a Estados Unidos, de acuerdo al reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En este sentido, el subsecretario de Gobernación en el estado, Andrés Villegas Mendoza, dijo que el IPAM brinda el acompañamiento a los migrantes que radican en Florida ante la nueva ley migratoria.
Abundó que la Unidad Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación federal indicó que los connacionales mexicanos no están obligados a registrarse ante las representaciones diplomáticas o consulares al momento de migrar a otro país, como Estados Unidos.
De acuerdo a las cifras matrículares consulares de alta seguridad, expedidas al estado de Puebla en 2020, suman 692 poblanos los que radican en Florida, de los cuales 396 están en Orlando y 296 en Miami.
Aseveró que el Instituto Poblano de Atención al Migrante (IPAM) cuenta con oficinas en Los Ángeles, Nueva York y Nueva Jersey, y conforme al Artículo 5 de la Convención de Viena, sobre las relaciones consulares, es la representación del estado mexicano la que puede proteger en el estado receptor los interés de sus connacionales, sean personas naturales o jurídicas.
Subrayó que los consulados mexicanos de Miami son los pueden dar protección a los poblanos que viven en Florida, esto ante la entrada en vigor de la iniciativa migratoria SB-1718.
Sostuvo que el IPAM en el mes de mayo se sumó a la difusión de los teléfonos del consulado mexicano, para invitar a los poblanos que radican en Florida a mantener la calma ante cualquier situación.